La primera bomba atómica de la historia dice cómo se formó la Luna
“Ahora, me he convertido en la muerte, destructora de mundos”. Las palabras del texto sagrado hindú Bhagavad Gita adquirieron un
Leer másInvestigación y Desarrollo
“Ahora, me he convertido en la muerte, destructora de mundos”. Las palabras del texto sagrado hindú Bhagavad Gita adquirieron un
Leer másUna película plástica disipadora de energía solar térmica podría sustituir al aire acondicionado como método para refrescar entornos, según un
Leer másA partir del 8 de febrero de 2016, el doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro es nuevo miembro de
Leer más
La primera operación prolongada de sistemas electrónicos condiciones de laboratorio como las encontradas en la superficie de Venus, ha sido lograda en el Cento de Investigación Glenn de la NASA.
Leer más
“Ahora, me he convertido en la muerte, destructora de mundos”. Las palabras del texto sagrado hindú Bhagavad Gita adquirieron un nuevo significado después de ser pronunciadas por el físico estadounidense Robert Oppenheimer. Las acababa de recordar el director científico del Proyecto Manhattan y uno de los responsables de la primera explosión de una bomba atómica: la prueba Trinity. Aquella detonación, de 20 kilotones, sacudió el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945 y certificó que la bomba atómica de plutonio funcionaba. Apenas dos meses después, el 9 de agosto, una bomba similar pulverizó la ciudad de Nagasaki y la vida de decenas de miles de japoneses.
Leer más
A partir del 8 de febrero de 2016, el doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro es nuevo miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, y se suma a Luis Esteva y Fernando Samaniego como únicos mexicanos pertenecientes a esa institución. Con el nombramiento, el número de extranjeros en la entidad es de 249.
Leer más
El entrelazamiento cuántico podría parecer estar más cerca de la ciencia-ficción que de la realidad física. Pero según las leyes de la mecánica cuántica (una rama de la física que describe el mundo a la escala de los átomos y las partículas subatómicas), el entrelazamiento cuántico es en realidad algo del todo real.
Leer más
Una película plástica disipadora de energía solar térmica podría sustituir al aire acondicionado como método para refrescar entornos, según un nuevo estudio divulgado esta semana por la revista Science.
Leer más
Unos científicos han establecido un nuevo récord en la transferencia de información a través de codificación superdensa, un proceso por el cual se emplean las propiedades de partículas como fotones, protones y electrones, para almacenar tanta información como sea posible.
Leer más
El hidrogel, un polímero que está formado en su mayor parte por agua, es lo que forma este singular robot que es capaz de atrapar a peces vivos y, posteriormente, soltarlos sin que sufran daños, poniendo de manifiesto su velocidad y reflejos.
Leer más