slider
-
Egresados universidad mexicana crean entrevistador digital con Inteligencia Artificial
El entrevistador digital cuenta con lector biométrico que analiza las microexpresiones faciales y las emociones Carlos Ortiz Monasterio Braniff y Juan Diego Gómez Almada, egresados…
-
“Nadie sobrevivió”: la antigua ciudad que fue arrasada por una explosión en el cielo
Una investigación de varios años revela el fenómeno que asesinó a los 8.000 habitantes de una ciudad de Medio Oriente y que fue similar a…
-
Oruga de la mariposa skipper brasileña tiene la piel translúcida y se puede ver todo su interior
Además de sorprender por su superficie transparente, esta oruga tiene un corazón fascinante Pocas especies del reino natural cuentan con pieles o superficies traslúcidas o…
-
Crean supercondensadores intracorporales que funcionaría en partes del cuerpo humano
La miniaturización de tecnologías médicas en el campo de los microsensores electrónicos, los microrrobots y los implantes intravasculares está progresando rápidamente. Sin embargo, este avance…
-
Identifican un nuevo factor que contribuye a la gravedad del covid
La Escuela de Biociencias de la Universidad de Kent y el Instituto de Virología Médica de la Universidad Goethe de Fráncfurt han identificado una proteína…
-
La civilización maya resurgió de sus cenizas gracias a un volcán
Los mayas levantaron una pirámide de 13 metros de altura en lo que hoy es El Salvador, después de la mayor erupción volcánica de los…
-
México recuperó 5,746 piezas arqueológicas e históricas en 3 años
La secretaria de Cultura informó que trabaja con gobiernos y organizaciones internacionales para recuperar más piezas arqueológicas mexicanas Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, informó que…
-
Pachacuteq, el rover peruano construido para explorar la Luna, Marte y más allá
Diseñado y ensamblado por estudiantes de la UNI, el robot ha sido elegido por la prestigiosa universidad MIT para ser presentado a la comunidad científica…
-
¿Cómo fue que los simios y los humanos perdieron sus colas?
Un nuevo estudio sugiere que una única mutación genética podría explicar por qué los monos tienen cola, mientras que los simios y las personas no…
-
Nacen dos bebés «in vitro» con cultivo enriquecido de fluido uterino
Investigadores de tres instituciones españolas han anunciado el nacimiento de dos bebés ‘in vitro’ utilizando medios de cultivo enriquecidos con fluido uterino de sus madres…