slider
-

Hallazgo del siglo: científicos encuentran oro en el lugar menos pensado y ahora puede cambiar todo
Un reciente estudio de la Universidad de Göttingen en Alemania podría cambiar para siempre lo que creíamos sobre la geología. Descubre de qué se trata…
-

Consiguen la imagen más asombrosa y nítida de la atmósfera solar en la historia
Entre las observaciones notables del equipo se encuentra una prominencia solar en rápida reestructuración que revela flujos internos finos y turbulentos La tecnología pionera de…
-

Investigador de la UAEMéx desarrolla tecnología accesible para detectar y contar glóbulos blancos en sangre
UAEMéx: El proyecto busca sustituir equipos costosos con un sistema automatizado de bajo costo basado en procesamiento de imágenes El profesor e investigador Farid García…
-

Hawking tenía razón: el Universo se queda sin tiempo y los expertos conocen la fecha
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado hacia el cielo con fascinación y asombro, preguntándose cuál será el destino final del universo. Durante décadas, los…
-

Astrónomos descubren extraño objeto celeste en la Vía Láctea
«Descubrir que ASKAP J1832-0911 emitía rayos X fue como encontrar una aguja en un pajar», afirmó el autor principal, el doctor Ziteng (Andy) Wang Astrónomos…
-

Descubren que el megalodón no se alimentaba únicamente de otros grandes animales
Un estudio revela que el megalodón, el depredador más grande de la historia, se alimentaba de diversas presas, incluyendo mamíferos marinos y especies de niveles…
-

Inteligencia artificial para investigar el bosón de Higgs y averiguar por qué la materia tiene masa
El bosón de Higgs fue descubierto en el acelerador de partículas LHC (Large Hadron Collider, o Gran Colisionador de Hadrones) del CERN (Laboratorio Europeo de…
-

Captan el primer ‘rayo oscuro’ que desata explosión cósmica
Por tres décadas, un misterio desafió a la ciencia: ¿cómo las tormentas crean radiación cósmica? Ahora, un equipo japonés acaba de capturar el momento exacto…
-

Jóvenes de Nuevo León crean CAMO, un dispositivo que convierte aire en agua potable
Ante la creciente crisis hídrica en Monterrey, Nuevo León, dos estudiantes mexicanos desarrollaron una innovadora tecnología con impacto ambiental y social. Juan De la Cruz,…
-

Tejido blando desconocido identificado en dinosaurios
Investigadores han encontrado evidencia de una estructura de tejido blando previamente desconocida en la región de las mejillas de muchas especies de dinosaurios, a la…
