slider
-

Salud en México: UNAM crea videojuegos terapéuticos contra el ictus
La Universidad Nacional Autónoma de México creó videojuegos terapéuticos contra el ictus, una enfermedad que llega al cerebro luego de que un vaso sanguíneo se…
-

Adiós a escayolas y férulas para curar fracturas de huesos: crean un método para que se reparen solos
Los huesos rotos tienen una capacidad asombrosa para curarse, sobre todo en los niños. A las pocas semanas de una fractura (o rotura de un…
-

Un pez que parpadea da pistas de cómo la vida salió del agua
Estos peces anfibios pasan gran parte del día fuera del agua y están proporcionando pistas sobre cómo y por qué el parpadeo podría haber evolucionado…
-

La empresa Ispace no puede confirmar si su nave HAKUTO R ha aterrizado en la Luna
La misión japonesa Hakuto-R que debía haber aterrizado este martes en la superficie lunar no se ha puesto por el momento en contacto con el…
-

Un nuevo gel detiene en ratones el glioblastoma, un tumor cerebral letal
El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora un equipo científico ha probado con éxito en…
-

Oleada de auroras por intensa tormenta solar
El cielo en el norte y el sur del planeta se iluminó de auroras boreales y australes debido a la explosión de material supercaliente del…
-

Estudiantes de universidad mexicana representarán a México en Campeonato Mundial de Robótica en Dallas, Texas
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), están listos para representar a México en el Campeonato Mundial de Robótica y Habilidades STEM (Science,…
-

Proteínas que no existen en la naturaleza, diseñadas por una inteligencia artificial
Unos científicos están utilizando un sistema de inteligencia artificial para diseñar nuevas proteínas que la naturaleza aún no ha descubierto. Estas proteínas “a la carta”…
-

Nuevo tejido inteligente responde a la temperatura y la electricidad
Un nuevo material inteligente desarrollado en la Universidad de Waterloo se activa tanto con calor como con electricidad, lo que lo convierte en el primero…
-

Científicos descubren más de 19,000 nuevos montes submarinos
Utilizando satélites, investigadores norteamericanos encuentran 19.325 nuevos montes submarinos. Aunque para detectarlos se suele usar la cartografía por buques, con esa técnica más del 80%…
