slider
-
Nueva técnica para cazar exoplanetas encuentra mundos que podemos ver
Astrónomos han desarrollado un nuevo método para encontrar exoplanetas cuyas siluetas se pueden tomar desde la Tierra utilizando grandes telescopios terrestres. Su aplicación ha dado…
-
Descubren nueva especie de polilla color caramelo en la Ciudad de México
La doctora Ivonne Garzón Orduña, especialista en lepidópteros de la UNAM, anunció el descubrimiento de una nueva especie de polilla en la Ciudad de México,…
-
La explosión del volcán de Tonga generó el año pasado olas de hasta 45 metros
Los principales factores que llevaron a esto son la ubicación o la pandemia de la covid-19 El ‘resurgir’ del volcán submarino de Hunga Tonga en…
-
Revelan el arma del dengue para invadir más fácilmente el organismo humano
Unas moléculas en la saliva del mosquito transmisor del dengue debilitan el sistema inmunológico humano y ayudan a que la infección se afiance en el…
-
Un telescopio logra el mapa de la misteriosa materia oscura más detallado que se haya logrado
El mapa más detallado de la influencia de la materia oscura a lo largo de la historia cósmica ya está disponible y todo gracias a…
-
Un rayo produce un mineral inédito en la Tierra
Un impacto de rayo en un árbol cerca de Tampa (Florida) condujo a la formación de un nuevo material de fósforo en una roca que,…
-
El ‘sol artificial’ chino bate récord de operación de plasma
El prototipo EAST o ‘sol artificial’ chino logró una operación de plasma de alto confinamiento en estado estacionario durante 403 segundos, un paso clave hacia…
-
Esqueletos de murciélago de 55 millones de años hallados en Wyoming
Una nueva especie de murciélago extinto ha sido descrita con los restos de esqueleto más antiguos recuperados, correspondientes a un ejemplar que vivió hace 55…
-
Crean un yogur probiótico de larga duración sin conservantes artificiales
Un equipo de investigación de la Universidad de Rzesnow (Polonia) ha creado un “revolucionario” yogur probiótico sin conservantes artificiales gracias a una forma “más pura”…
-
Origen evolutivo para la refrigeración nasal del cerebro
Los descendientes de los dinosaurios terópodos de sangre caliente evolucionaron hacia un mejor sistema de refrigeración nasal gracias a cavidades nasales más grandes que las…