slider
-
Galaxias como nuestra Vía Láctea dominan todo el universo, revela nuevo estudio
Las galaxias del universo primitivo se parecen más a nuestra propia Vía Láctea de lo que se pensaba anteriormente, revela un nuevo estudio que cambia…
-
México construye el museo más grande de América en Ciencias Ambientales
El Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara abrirá parcialmente sus puertas en noviembre, tras siete años de obras que han costado 100…
-
Nueva especie de tarántula azul eléctrico, un color raro en animales
Una nueva especie de tarántula con una distintiva coloración azul eléctrica ha sido descubierta en un bosque de manglares en la provincia tailandesa de Phang-Nga,…
-
Llamamiento de grupo internacional de botánicos para salvar la flor más grande del mundo
Un grupo internacional de botánicos ha hecho un llamado urgente a una acción coordinada para salvar de la extinción el icónico género Rafflesia, que contiene…
-
Arqueólogos chinos logran extraer ADN de un esqueleto humano de hace 6,000 años
El hallazgo de ADN permitirá a los científicos cubrir un vacío en la investigación genómica del antiguo sur de China Un grupo de arqueólogos chinos…
-
Desarrollan el primer método para estudiar la actividad de microARN en células individuales
Los microARN son moléculas pequeñas que regulan la actividad genética uniéndose y destruyendo los ARN producidos por los genes. Se estima que más del 60%…
-
Se puede capturar CO2 ‘reverdeciendo’ desiertos
Las tierras áridas, como los desiertos, podrían ser una respuesta al problema de la captura de carbono, según sostiene un grupo de expertos en plantas…
-
Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón
Ante la falta de estudios de laboratorio necesarios e interpretaciones inadecuadas que han derivado en falsos diagnósticos de Acidosis Tubular Renal tipo 1 o distal…
-
Descubren una construcción de madera anterior a nuestra especie
Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según arqueólogos de las universidades de…
-
El MIT propone una estructura de varillas cuánticas para mejorar los dispositivos de realidad virtual
Los televisores de pantalla plana incorporan varillas cuánticas que pueden controlar tanto la polarización como el color de la luz, para generar imágenes en 3D…