slider
-
Una bacteria intestinal que contiene ácido sulfúrico nos protege contra la salmonella
El ácido sulfúrico, un gas que provoca flatulencias de muy mal olor y es el principal culpable del mal aliento, es peligroso en grandes cantidades…
-
Logran ‘bioimpresión’ de redes de células cerebrales vivas en el laboratorio
Los investigadores de ingeniería de la Universidad de Monash han utilizado con éxito «biotintas» que contienen células nerviosas vivas (neuronas) para imprimir redes nerviosas en…
-
Una variación genética produce un escudo natural contra el Alzheimer y Párkinson
Una de cada cinco personas en el mundo tiene la variación genética denominada HLA-DRB1*04, que disminuye las probabilidades de desarrollar demencia Una de cada cinco…
-
Concluye con éxito prueba de módulo espacial mexicano en NASA
El EMIDSS-4 permitirá reforzar el diseño de una misión al espacio que tendrá como objetivo estudiar la ionósfera terrestre El Módulo Experimental espacial mexicano “EMIDSS-4”,…
-
Una nueva pista ayudará a revelar la ubicación de los diamantes rosas
Un hallazgo de científicos de la Universidad de Curtin, que estudian rocas ricas en diamantes del volcán Argyle, en Australia, puede ser de gran ayuda…
-
Sismólogos avanzan en un modelo de aprendizaje profundo para predecir terremotos
El modelo fue bautizado como Recurrent Earthquake foreCAST (RECAST). Analiza conjuntos de datos sísmicos, tanto históricos como actuales, para predecir posibles réplicas de gran magnitud…
-
El asteroide 2023 DZ2 no chocará con la Tierra
Un equipo científico internacional ha confirmado que el asteroide 2023 DZ2 sigue una órbita sincronizada con la de Júpiter y no hay peligro real de…
-
Logran que bacteria modificada descomponga el plástico en el mar
Un microorganismo marino ha sido modificado genéticamente por científicos de la Universidad de North Carolina State para descomponer el plástico en agua salada. Específicamente, el…
-
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo
El hallazgo se realizó en Belice, donde investigadores observaban otra especie de escualos; más allá de su longevidad, sorprendió que este tipo de ejemplar suele…
-
La desigualdad en el Imperio Azteca facilitó su conquista por España: estudio
Los conquistadores españoles no trajeron ellos mismos la desigualdad a las tierras aztecas que invadieron; simplemente adaptaron a sus planes la estructura socioeconómica que ya…