slider
-

El discípulo favorito de Stephen Hawking: ‘El origen del universo puede explicarse solamente con la ciencia, sin necesidad de ningún Dios’
En Cambridge el célebre cosmólogo y su colaborador Thomas Hertog dedicaron 20 años a plantear una nueva teoría del cosmos que pudiera explicar el comienzo…
-

Investigadores de UNAM Juriquilla desarrollan biocombustible para no contaminar
A partir de residuos agrícolas, crean opciones para usar en la industria que no generan gases de efecto invernadero Las biorrefinerías son el siguiente paso…
-

Una especie de ratón australiano se convierte en tres distintas
Dos nuevas especies de roedores nativos de Australia han sido identificadas de una tercera previamente descrita por la ciencia, gracias a un estudio de la…
-

Científicos descifran el misterio de cómo las ballenas cantan debajo del agua
Ya sabemos que, para los humanos, cantar debajo del agua es imposible, entonces ¿cómo lo hacen las ballenas, cuyas melodías nos ha embrujado por décadas?…
-

Descubren el secreto de la longevidad de los óvulos
Un equipo del grupo de la doctora Elvan Böke, del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha descubierto un nuevo mecanismo que explica cómo…
-

Los electrones se convierten en fracciones de sí mismos en el grafeno
Físicos del MIT han observado en grafeno cómo los electrones se convierten en fracciones de sí mismos, el denominado efecto Hall cuántico hasta ahora solo…
-

El aterrizador Odiseo de EU se coloca en órbita lunar
Intuitive Machines completó la inserción en la órbita lunar de su misión Odiseo este 21 de febrero según lo previsto, con una oportunidad de aterrizaje…
-

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos
Investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, proponen modificar la infraestructura de invernaderos para que funcionen como secadores solares de alimentos, flores…
-

Primeras fotos de un ‘pájaro perdido’ que no se había visto en décadas
Por primera vez, científicos han tomado fotos del prionopo crestigualdo, considerado ‘pájaro perdido’ por la American Bird Conservancy ya que no se había visto en…
-

La Onda de Radcliffe se mueve en el cosmos como una ‘ola’ de estadio
La Onda de Radcliffe, una cadena de nubes gaseosas en forma de onda en el patio trasero de nuestro sol descubiertas hace unos años, oscila…
