slider
-

El cohete chino Lijian-1 pone en órbita dos satélites mexicanos
La iniciativa de emprendimiento mexicana “ThumbSat” lanzó al espacio dos satélites miniaturizados de prueba hechos en el país, como parte de lo que pretende ser…
-

Tus dedos podrían provenir de un mecanismo genético del trasero de los peces, según un estudio
Así como leíste. Los dedos humanos podrían provenir del trasero de los peces, particularmente, de un mismo mecanismo genético que controló el desarrollo de la…
-

Descubren en la UNC cómo usar bacterias para reparar el hormigón en estructuras
Científicos de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollan un proyecto que usa bacterias para sellar fisuras en hormigón, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para…
-

Descubren en Chubut al Joaquinraptor, un dinosaurio carnívoro entre los últimos en extinguirse
Científicos del CONICET hallaron en la Patagonia argentina un nuevo dinosaurio megarraptórido, el Joaquinraptor casali, que vivió hace unos 66 millones de años. Este predador,…
-

La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026
La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero…
-

Científicos del CSIC en España crean vacuna intranasal contra Covid-19 que erradica el virus en ratones
Una vacuna intranasal desarrollada por el CSIC elimina el Covid-19 en ratones y bloquea completamente la infección Un grupo de investigación del Consejo Superior de…
-

¿Quién era Julieta Fierro? La astrónoma mexicana que acercó la ciencia al mundo
La astrónoma Julieta Fierro falleció a los 77 años, dejando un legado invaluable en la investigación y la divulgación científica La comunidad científica mexicana y…
-

Arqueólogos descubren un “castillo flotante” lleno de armas del siglo XV
El rey Hans de Dinamarca y Noruega usó el barco de guerra Gribshunden hasta que explotó en 1495 Hacia fines de los años 1400 los…
-

En marcha el ambicioso detector de neutrinos JUNO
Recientemente finalizó con éxito el llenado del observatorio JUNO con 20.000 toneladas de líquido centelleador y el detector ya se ha puesto en marcha. Después…
-

El plástico puede acumularse en las partes comestibles de los vegetales
Algunas de las partículas más diminutas que se encuentran en el medio ambiente pueden ser absorbidas por las secciones comestibles de los cultivos durante el…
