slider
-
Descubierta la lava más caliente de los últimos 2,500 millones de años
La investigación, liderada por Esteban Gazel, profesor adjunto del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, aporta nuevas evidencias sobre la evolución termal de las…
-
Identifican un mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero
Un equipo de científicas argentinas identificó en animales de laboratorio un mecanismo biológico que cumple un rol crucial en la adherencia anormal de una parte…
-
Se descubre una luna en el tercer planeta enano mayor del Sistema Solar
El poder combinado de tres observatorios espaciales ha ayudado a los astrónomos a descubrir una luna en órbita alrededor del tercer planeta enano más grande…
-
Descubren un nuevo pez de arrecife que cuida de sus crías
Los peces de los arrecifes de coral producen un gran número de crías que se dispersan por todo el océano en forma de larvas. Estos…
-
Disminuyen las poblaciones de rayas de río, una especie poco conocida
En los ríos más caudalosos de Sudamérica habitan unos peces que todavía son poco conocidos para la ciencia: las rayas de agua dulce. Emparentadas con…
-
Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo
“Estamos a punto de encontrar muchos más exoplanetas de los que jamás hemos creído”, enfatizó Luis Carlos Welbanks Camarena, quien realizará su doctorado en la…
-
Científicos aíslan una bacteria que produce plástico a base de metano
De las aguas turbias y contaminadas del Sistema de Estuarios de Santos, en la costa del estado de São Paulo, en Brasil, puede emerger una…
-
Científicos descubren una “Super Tierra” cercana
Un equipo internacional descubrió un planeta con una masa entre dos y tres veces la de la Tierra en la zona de habitabilidad de su…
-
El primer nido de hormiga T. Rex revela que no hay reina
Investigadores de Singapur han conseguido encontrar y estudiar el primer nido de hormigas Tyrannomyrmex rex, llamada así por su extraña cabeza y cortos antebrazos, descubierta…
-
64 gramos y fabricado por un estudiante de 18 años con una impresora 3D: así será el satélite más ligero de la NASA
El chico se llama Rifath Shaarook, tiene 18 años y si todo sale según lo previsto, en junio se convertirá en el diseñador del satélite…