slider
-
La estrella más extraña de la galaxia y por qué científicos hablan de una “megaestructura extraterrestre”
Se la ha llamado «la estrella más misteriosa de la galaxia». Está a más de 1.200 años luz de distancia en la constelación Cygnus (El…
-
Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables
A fin de revertir el deterioro del planeta a causa del cambio climático, un mexicano que radica en Australia creó en México una casa sustentable…
-
¿Qué te pasaría si te metieras en un agujero negro?
¿Qué hay en un agujero negro? ¿Podríamos meternos en una nave espacial en uno de ellos? Preguntó recientemente Jorge Luis Álvarez desde México cuando invitamos…
-
La capacidad de leer la mente es genética y privilegia a las mujeres
Nuestro ADN influye en nuestra capacidad de leer los pensamientos y emociones de una persona al mirarla a los ojos, sugiere un nuevo estudio publicado…
-
Generan el mayor universo virtual, con 25,000 millones de galaxias
Investigadores de la Universidad de Zurich han simulado el Universo con un gran superordenador. Un gigantesco catálogo de 25.000 millones de galaxias virtuales a partir…
-
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia
Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que…
-
Demuestran por primera vez que el helio no es un gas tan noble como se creía
El estudio, publicado en la revista Physical Review B, “contradice toda la química elemental en torno al helio que hasta ahora se ha enseñado” y…
-
Lobos y perros reaccionan a la injusticia como los humanos
No sólo los perros, sino también los lobos reaccionan a la injusticia o la desigualdad de manera similar a como lo hacen los seres humanos…
-
La paleogenómica certifica que hay dos especies de elefantes africanos
Una especie de elefante gigante, que vivió entre 1,5 millones y 100,000 años atrás, está más relacionada con el elefante africano actual de bosque que…
-
Descubrieron por qué los astronautas se caían todo el tiempo en la Luna
El Programa Apolo marcó un hito imborrable en la historia espacial. Con su acontecimiento ilustre, el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong puso…