slider
-

Charles Darwin, el científico que se comió 48 tortugas gigantes
Nadie pone en duda que a Charles Darwin (1809-1882) le gustasen los animales, pero quizás no todo el mundo sabe que el padre de la…
-

Científicos descubren donde se “esconden” las memorias traumáticas (y esto puede ayudar a borrarla)
Los traumas de experiencias duras, que quedan ocultos como sombras en el cerebro y pueden causar problemas psicológicos graves, como la ansiedad y la depresión…
-

Físicos rusos bombardean el grafeno
Un colectivo internacional de físicos, con la participación de los investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST MISIS) llevó…
-

México debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería
México cuenta con una plantilla de 50 mil científicos y tecnólogos, y para poder realmente proporcionar empleos remunerados adecuadamente y optimizar el desarrollo económico del…
-

Crean un microchip que detecta explosivos con el olfato
El neurólogo nigeriano Oshiorenoya Agabi logrado crear un microchip capaz de detectar explosivos con el olfato, entre otras opciones, un invento llamado Koniku Kore y…
-

Así fue la ‘larga noche’ que acabó con los dinosaurios
Una noche de dos años tras el impacto de un asteroide de 10 km de diámetro fue letal para muchos seres vivos que habitaban nuestro…
-

Investigadores mejoran la capacidad de filtración de agua de la naturaleza con nanotubos
Con tan sólo el tamaño adecuado, nanotubos de carbono pueden filtrar el agua con una mejor eficiencia que las proteínas biológicas, según revela un nuevo…
-

Un análisis genético revela que el 99% de los microbios que viven en nuestro organismo no están catalogados
El interior de nuestro cuerpo es un auténtico ecosistema en el que viven billones de microorganismos que no tienen nada que ver con nuestras células.…
-

«Twistron», la tecnología que genera electricidad al ser estirada o retorcida
Un grupo de científicos de Estados Unidos y Corea de Sur desarrolla una nueva fibra que puede generar electricidad cuando se estira o se retuerce,…
-

Así era uno de los primeros mapas náuticos locales de Hispanoamérica
En el último tercio del siglo XVI la Corona española puso en marcha un proyecto para obtener un completo mapa del Nuevo Mundo. El mecanismo…
