slider
-

Descrita una nueva proteína clave en la regulación de la división celular
El grupo de investigación de Regulación del Ciclo Celular en Eucariontes de la Universidad de Valencia ha descubierto que la proteína Whi7 participa en un…
-

Estudio descubre fuentes desconocidas de rayos gamma en el universo
Científicos del DESY (el mayor centro de investigación alemán de física de partículas) han compilado un extenso catálogo de fuentes variables de radiación gamma cósmica.…
-

Los perros votan para decidir si salen de caza
Un grupo de científicos, liderados por Neil Jordan, ha analizado el comportamiento de los perros salvajes africanos o licaones (Lycaon pictus). Estos animales exhiben ceremonias…
-

Se localiza un púlsar que gira más de 42,000 veces por minuto
El radiotelescopio LOFAR ha identificado un púlsar girando a 42.000 veces por minuto, una velocidad asombrosamente alta, si bien no supera (por muy poco) el…
-

Las mujeres, claves en el intercambio cultural en la Edad del Bronce
Al final de la Edad de Piedra y en la Edad del Bronce temprana, las familias se establecieron de una manera sorprendente en el Lechtal,…
-

Esta extraña masa viscosa con aspecto extraterrestre es un ser vivo de verdad
Algunas veces todos somos como esta masa viscosa: un montón de carne gelatinoso sentado en un lago, pidiendo que nos dejen solos y en paz.…
-

Descubren la zona del cerebro implicada en que los pacientes con esquizofrenia «oigan voces»
Los científicos han identificado por primera vez con precisión el área del lóbulo temporal implicada en el «oír voces» que experimentan muchos enfermos de esquizofrenia…
-

Hallan agujero negro con 100 mil veces más masa que el Sol en la Vía Láctea
Cerca del corazón de la Vía Láctea hay evidencias de que existe un agujero negro con una masa unas 100.000 veces mayor que el Sol…
-

Los espermatozoides van con guardaespaldas
Los espermatozoides son tan importantes que tienen su propio servicio de seguridad. Un reciente estudio lo ha demostrado al describir en detalle los dos tipos…
-

Primera memoria cuántica tan pequeña que cabe en un chip
Científicos de EEUU e Italia han construido un dispositivo de memoria cuántica que es aproximadamente 1.000 veces más pequeño que dispositivos similares, apto para ser…
