slider
-
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria
Las bacterias poseen un mecanismo natural de memoria biológica capaz de recordar lo que sucede en su entorno. Estos microorganismos están dotados de un sistema…
-
Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo
Con el fin de beneficiar a las personas que han perdido o presentan malformaciones en las extremidades superiores, científicos del Centro de Investigación en Materiales…
-
Investigación trinacional determina cómo evolucionaron las glándulas para la comunicación entre reptiles
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) junto con científicos de la Universidad de Lincoln (Reino Unido) y la Universidad de…
-
Un quemado integral sobrevive en Francia gracias a un trasplante de piel casi total de su hermano gemelo
El hospital Saint-Louis de París ha logrado salvar la vida de un joven que sufrió quemaduras graves en el 95% de su cuerpo gracias a…
-
Hallan una tumba de la virtud medieval en China
Dos tumbas que datan de la época de la dinastía Song del Sur (siglo XII) y pertenecen a un dignatario chino y su esposa fueron…
-
El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates
El cerebro humano es más grande que el de nuestros parientes vivos más cercanos –el chimpancé, el bonobo y el gorila–, pero esto no explica…
-
Descubren gran hoyo negro al centro de la Vía Láctea
Gracias a las fotografías tomadas por el telescopio espacial Hubble, en la actualidad se saben mayores datos sobre nuestra galaxia denominada Vía Láctea, entre ellos…
-
Demuestran investigadores que la Tierra es capaz de absorber los neutrinos de muy alta energía
Un experimento ha medido con éxito la capacidad de la Tierra para absorber neutrinos: las partículas subatómicas que se desplazan por el espacio a casi…
-
El primer perro clonado del mundo, reproducido en tres clones
Científicos informan en Scientific Reports de la clonación repetida del primer perro que fue clonado, un ejemplar de sabueso afgano duplicado en 2005 en la…
-
Neurocientíficos logran construir el primer mapa de las memorias en el cerebro
Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Pensilvania liderados por Michael Kahana y Ethan Solomon, ha construido el primer mapa de la conectividad eléctrica…