slider
-
Físicos creen que el universo ya existía antes del Big Bang
La explicación más aceptada para el origen del Universo es que la red espacio-temporal en la que nacieron las semillas de las galaxias y después…
-
Las agricultoras prehistóricas eran más fuertes que las remeras de hoy
La mujer agrícola prehistórica centroeuropea promedio tenía los brazos más fuertes que las campeonas de remo de hoy, según un estudio comparativo de huesos realizado…
-
Llegamos a los confines del Universo
Un equipo de astrónomos ha llevado a cabo el sondeo espectroscópico más profundo hecho hasta el momento. Se han centrado en el Campo Ultraprofundo del…
-
«Piratean» una bacteria para que produzca proteínas artificiales
Algunos científicos trabajan en usar los microorganismos como pequeñas máquinas capaces de fabricar medicamentos, consumir sustancias contaminantes, atacar tumores o comportarse incluso como diminutos computadores.…
-
Consiguen un salto cuántico para la medición de la información
Un proyecto dedicado a la óptica ultrarrápida ha ampliado el control que se posee sobre los estados cuánticos espaciotemporales de la luz y realizado progresos…
-
Nanotecnólogos crean el fidget spinner más pequeño del mundo
Investigadores-nanotecnólogos crearon un fidget spinner de unos 100 micrómetros con la ayuda de la fotolitografía láser. Además del parecido exterior, este artefacto puede girar alrededor…
-
Premio de Investigación 2017 a científica del Cinvestav que comprobó vinculo de metales con el organismo
Tras estudiar por más de diez años el papel que tienen algunos metales esenciales para el organismo, como el hierro, el cobre y el zinc,…
-
La leyenda del Yeti se viene abajo con exámenes de ADN
Un estudio de ADN de 9 supuestas muestras del Yeti, la criatura de leyenda de las montañas de Nepal y el Tíbet, ha revelado que…
-
Identifican nuevos “trucos” del cáncer para sobrevivir
La investigación, desarrollada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (California), reveló la existencia de una “segunda ruta biológica” que evita que…
-
Un microcuásar permite describir la estructura de radiogalaxias lejanas
La primera descripción de la estructura de un microcuásar en forma de Z revela que se trata de una versión a escala reducida de una…