slider
-

Nature enlista a los diez científicos asiáticos que pueden cambiar el mundo
La prestigiosa revista “Nature” ha escogido a los diez científicos más brillantes de Asia Oriental, cuyas contribuciones pueden suponer grandes impactos a escala global en…
-

Posible mitigación del autismo mediante una técnica de edición genética
Unos científicos han utilizado una técnica del tipo CRISPR-Cas9, de edición de genes, para atenuar algunos síntomas típicos del autismo en ratones con una forma…
-

Una misión japonesa alcanza Ryugu, una ‘piedra preciosa’ cósmica
La nave espacial japonesa Hayabusa-2 realiza esta semana su aproximación final al asteroide Ryugu, tras tres años y medio de viaje, remitiendo una imagen nítida…
-

Nueva «piel electrónica» para prótesis de mano que transmite sensaciones táctiles
Las personas con amputación experimentan a menudo la sensación del llamado «miembro fantasma», en la que sienten que la parte faltante del cuerpo sigue ahí.…
-

El nuevo ordenador más pequeño del mundo mide sólo 0,3 mm. de lado
Científicos de la Universidad de Michigan han creado el ordenador más pequeño del mundo, un dispositivo de tan sólo 0,3 milímetros de lado, empequeñecido junto…
-

Identifican en centro de investigación a bacteria que causa alta mortalidad del camarón del Pacífico
Entre 2012 y 2013 hubo un descenso de casi el 60 por ciento en la producción nacional de camarón blanco del pacífico (Penaeus vannamei) cultivado…
-

El wifi del futuro está aquí y es prácticamente invulnerable: cierra el paso a los hackers
Hay más dispositivos conectados a redes wifi (sistema de conexión inalámbrica) que seres humanos habitando el planeta; esa es la dimensión de un estándar de…
-

Más de mil genes están asociados a la inteligencia
Una investigación desarrollada por científicos holandeses con la colaboración de colegas suecos, británicos y norteamericanos, ha identificado más de 1.06 genes asociados a la inteligencia,…
-

Aplican un test galáctico para probar la materia oscura o deponer a Newton
Sofisticadas simulaciones por computadora han sido empleadas para diseñar una prueba capaz de responder al dilema de si existe materia oscura en el Universo o…
-

La Inteligencia Artificial logra recrear la tabla periódica
Un equipo de Stanford ha desarrollado un programa de inteligencia artificial (IA) que ha recreado la tabla periódica, para aprovechar esa herramienta para descubrir y…
