slider
-

Una mutación genética en el cerebro adolescente propicia la esquizofrenia
La esquizofrenia podría ser causada por una mutación genética que origina una anomalía estructural en el cerebro durante la adolescencia, han descubierto investigadores de la…
-

Autismo: identifican el mecanismo que desencadena este trastorno en el parto
El hallazgo, publicado en Science Advances, puede determinar el uso de algunas dianas terapéuticas que ya se están estudiando para tratar los Trastornos del Espectro…
-

Primer impacto en la Luna registrado durante un eclipse [VIDEO]
Por primera vez, el impacto de una roca en la superficie lunar ha sido registrado por primera durante un eclipse total del satélite natural de…
-

Reproducido en laboratorio cómo se produce una ola asesina
Un equipo de investigadores con sede en las Universidades de Oxford y Edimburgo han recreado por primera vez la famosa ola de Draupner en el…
-

Consiguen que células artificiales se comuniquen entre sí
Friedrich Simmel y Aurore Dupin, investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM), en Alemania, han creado por primera vez ensamblajes de células artificiales que…
-

Científicos diseñan un nuevo sistema CRISPR para la edición del ADN
Un estudio publicado hoy en Nature Communications por Feng Zhang y su grupo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard…
-

Las cinco nuevas ciberamenazas más peligrosas que veremos en 2019
El año pasado se produjeron muchos desastres de ciberseguridad, desde la revelación de los fallos de seguridad en miles de millones de microchips hasta las…
-

Transforman las células cancerosas en grasa para impedir metástasis
La metástasis provoca el 90% de las muertes por cáncer, y por ello los científicos buscan la forma de evitar que se produzca. Ahora, un…
-

Científicos descubren la flor que puede oír a las abejas acercándose
Científicos israelíes en la Universidad de Tel Aviv dicen que han encontrado una flor que escucha la aproximación de las abejas polinizadoras y las polillas…
-

Patenta centro de investigación mexicano algoritmo que reconoce la huella palmar para identificar personas
Un estudiante de doctorado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló un algoritmo que identifica la huella palmar como dato biométrico, el…
