slider
-

Los viajes espaciales habrían «despertado» el virus del herpes en algunos astronautas
Actualmente hay seis científicos en la Estación Espacial Internacional (EEI) realizando diversos experimentos, sin embargo, uno de los estudios más grandes que las agencias espaciales…
-

Demuestran que realidad virtual permite a niño autista a superar sus fobias
Se ha demostrado que la realidad virtual inmersiva ayuda a los niños con autismo a superar sus fobias. Casi el 45 por ciento de los…
-

Desarrollan científicos mexicanos fármaco en gotas a bajo costo que sustituye inyecciones para tratamiento de edema macular
El edema macular es una inflamación del ojo producto del derrame del líquido esencial para el funcionamiento eficiente del globo ocular, hecho que puede provocar…
-

Karen Hallberg: física argentina gana el premio L’Oréal Unesco 2019
Karen Hallberg es mujer, doctora en física y es una de las cinco ganadoras del premio L’Oréal Unesco 2019 para la región de América latina.…
-

Logran medir la consciencia en pacientes en coma
Investigadores de siete universidades europeas, coordinados por la empresa barcelonesa Starlab, han logrado medir, con un precisión del 95 %, la consciencia en pacientes en…
-

Ciencia: Encuentra eslabón perdido de hace 22 millones de años
La ciencia logra encontrar a otro eslabón perdido en la evolución humana con una antigüedad de 22 millones de años. Esto fue posible gracias al…
-

Investigadores descubren freno interno en el virus del dengue
Un grupo de investigadores detectó en Argentina un fragmento genético del virus del dengue que frena la replicación del patógeno en el mosquito. Un hallazgo…
-

La NASA considera que el primer ser humano en Marte podría ser una mujer
Hace unos días durante una entrevista, Jim Bridestine, director de la NASA, señaló que la próxima persona en pisar la Luna probablemente sea un mujer,…
-

Participa científico mexicano en investigación de la NASA para crecer hortalizas en estaciones espaciales
José Ernesto Olvera González, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, participa desde noviembre de 2018 en un proyecto de investigación…
-

Científicos destrozan celulares para demostrar el impacto ambiental que tiene su fabricación
¿Cómo reaccionarías al ver que alguien mete un celular de cientos de dólares a una licuadora para dejarlo totalmente triturado? Pues aunque no lo creas,…
