slider
-

Crean exotraje robótico blando que reduce la tasa metabólica al caminar y correr
Unos investigadores han desarrollado y probado un exotraje robótico blando que, llevado como si se tratara de unos pantalones cortos robóticos, permite que caminar y…
-

Alumnas de la UNAM reciben Premio a la Innovación Empresarial al crear singular parche que cicatriza heridas
Con su proyecto NanoSkin, una membrana desarrollada a base de curcumina para reducir el tiempo de cicatrización de heridas y prevenir inflamaciones e infecciones, Anahí…
-

Un cráneo revela el rostro de un ancestro humano que vivió hace 3.8 millones de años
Los científicos han revelado el rostro de un antiguo ancestro humano que vivió hace 3.8 millones de años tras el descubrimiento de un cráneo casi…
-

Descubren que una proteína del cerebro retrasa la progresión del alzhéimer
Un grupo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Múnich ha descubierto que una proteína relacionada con la inflamación del cerebro ayuda a retrasar…
-

Científicos logran construir el primer anillo de carbono puro de la historia
Tantas veces imaginado y nunca conseguido, un anillo de átomos de carbono era hasta ahora un sueño para los que se dedican a la química…
-

El connotado astrofísico Martin Rees, profesor en Cambridge, cree que el CERN podría destruir la Tierra
Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico “del montón”). Este cosmólogo británico ha sido presidente de…
-

Innovadores mexicanos crean prometedor sustituto de azúcar que ayuda a regular los niveles de glucosa
El emprendimiento desarrolla un sustituto de azúcar producido a partir de residuos del maíz, que regula los niveles de glucosa. Motivados por ayudar a personas…
-

España: etiquetan mal medicina y niños contraen “síndrome del hombre lobo”
Al menos 17 niños contrajeron hipertricosis, una enfermedad conocida como el «síndrome del hombre lobo» por el crecimiento anormal del pelo que provoca, debido a…
-

Lagartija albina, el primer reptil modificado genéticamente
Un equipo de la Universidad de Georgia ha manipulado los genes de lagartijas anolis, comunes en el Caribe, para obtener ejemplares albinos, según un estudio…
-

Visión nocturna, un ‘superpoder’ más cercano gracias a nanopartículas que ya funcionan en ratones
Los científicos han usado nanopartículas para conferir a los ratones comunes la capacidad de ver la luz infrarroja cercana. Este progreso en el progreso en…
