slider
-

La Máquina Z, tan caliente como el Sol para estudiar el universo
La Máquina Z, considerada la fuente de radiación en laboratorio más potente del planeta, por una fracción de segundo le habló de tu a tu…
-

Colombiano diseña dispositivo que detectaría cáncer de mama sin radiación
El prototipo desarrollado para este método de examen de las glándulas mamarias presenta buenas capacidades diagnósticas, es seguro, no invasivo, más económico y fácil de…
-

Nuevos metamateriales desafían las teorías de rigidez estructural
Una nueva clase de estructuras de celosía impresas en 3-D que combinan ligereza y alta rigidez, a pesar de romper una regla que anteriormente se…
-

Mexicano crea pavimento que se regenera con agua de lluvia
Un pavimento hecho con llantas que se regenera con agua de lluvia, un sistema de higiene automático para cuidar el agua y unas muletas de…
-

Estas hormigas podrían ayudar a resolver el problema de la resistencia a antibióticos
Son conocidas por cortar hierba y hojas, llevarlas a los nidos de sus colonias y cultivar allí hongos de los que luego se alimentan. Pero…
-

El ADN se mantiene unido por fuerzas hidrofóbicas
La teoría predominante de cómo se une el ADN ha sido refutada. No consiste, como generalmente se cree, en enlaces de hidrógeno que unen los…
-

Descubren un complejo de volcanes y flujos de lava ocultos bajo el mar
Los científicos creen que estos volcanes actualmente inactivos pueden ‘despertar’ en el futuro y trabajan en un mapa de riesgo de la región. Un grupo…
-

Así cambia un pulpo de color mientras duerme [VIDEO]
El próximo octubre se estrena el documental sobre la vida marina que muestra unas imágenes insólitas. Un pulpo adopta diferentes colores mientras duerme, y expertos…
-

El Sol es demasiado pequeño para terminar como agujero negro
El Sol no terminará su existencia, como muchas otras estrellas, convirtiéndose en agujero negro y tampoco en una estrella de neutrones. Hay una razón de…
-

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores
Papas del tamaño de chícharos que crecen en pequeños árboles logró en el laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Genética, de la Universidad Autónoma de Sinaloa…
