slider
-

Científicos chinos aseguran que germinó la primera planta en la Luna
Los primeros días del 2019 China logró una hazaña que nadie había hecho: llegar al lado oculto de la Luna. El 3 de enero la…
-

Finalmente, 10,931,238 nombres desde todo el mundo se enviarán a Marte con el rover Mars 2020
La campaña Envía tu nombre a Marte permitía obtener una tarjeta de embarque personalizada de recuerdo y finalizó el 30 de septiembre con un gran…
-

Gemelitas CRISPR no tendrían una vida más corta como se pensó erróneamente en un estudio
Los autores del artículo sobre la relación entre la mutación CCR5Δ32, que protege contra el tipo más común de VIH, y el mayor riesgo de…
-

Secuencian el genoma de todas las especies de pingüino vivas
El Consorcio del Genoma del Pingüino –formado por científicos de Argentina, China, Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania- ha…
-

Esta nueva versión de la nave de Space X es la que transportará a 100 personas a la Luna [VIDEO]
Ya sea para viajar a la Luna, a Marte o a otros destinos espaciales, Space X ha presentado en el siguiente vídeo un nuevo concepto…
-

Un olor especial en la cabeza de un recién nacido facilita la conexión con la madre
Un equipo dirigido por la profesora de la Universidad de Kobe Mamiko Ozaki se ha convertido en el primero en identificar la composición química de…
-

Químicos sintetizan un superconductor «imposible»
Infringiendo las reglas de la química clásica, científicos han sintetizado un compuesto «prohibido» de cerio e hidrógeno, CeH9, que exhibe superconductividad a una presión relativamente…
-

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos
Por casi 20 años, la empresa Exolar ha incurrido en el mercado mexicano en el aprovechamiento de la energía solar en instalaciones eléctricas, al implementar…
-

Ratones que beben refrescos cada día tienen tumores más grandes que los que beben agua
La alta concentración de fructosa del jarabe de maíz estimula el crecimiento de tumores cancerosos, según sugiere un nuevo estudio. Al menos es lo que…
-

Crean un potente antibiótico a partir de un polímero natural
Científicos rusos han obtenido por primera vez nanopartículas poliméricas de derivados del quitosano, un biopolímero descubierto en 1859. Estas nanopartículas tienen una actividad antibacteriana equiparable…
