slider
-

Científicos pretenden desarrollar un útero artificial capaz de mantener con vida a bebés prematuros
El desarrollo de un útero artificial podría cambiar completamente las probabilidades de supervivencia de bebés prematuros. A eso quiere llegar un grupo de científicos neerlandeses…
-

Realiza la computadora más rápida del mundo la primera simulación del descenso de una nave tripulada en Marte
Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres…
-

Científicos mexicanos colaboran con Instituto de Investigación Nuclear de Rusia
El Cinvestav, del Instituto Politécnico Nacional, y el Instituto de Investigación Nuclear de Rusia firmaron un memorándum de entendimiento que permite a los científicos de…
-

Creado por primera vez un fármaco para un único paciente: una niña con una enfermedad letal
Mila Makovec es una niña de ocho años que vive con su madre en Longmont, una pequeña ciudad en el interior de Estados Unidos. Cuando…
-

Un nuevo material captura CO2 del aire y lo transforma en materiales orgánicos útiles
Problemas asociados con el calentamiento global y el cambio climático se vinculan con las emisiones mundiales de CO2. Una posible solución es capturar y secuestrar…
-

«Una de cada 20 plantas con flores son transgénicas de forma natural»: estudio científico sobre OGM
Efectivamente. «Una de cada 20 plantas con flores es transgénica de forma natural», estás son las conclusiones de un estudio genético que ha analizado genomas…
-

Muere Alexei Leonov, el primer humano en ‘pasear’ por el espacio
El primer hombre que camino en el espacio exterior, el cosmonauta soviético Alexei Leonov, murió en un hospital moscovita a los 85 años de edad,…
-

Un revolucionario megapuente concebido por Da Vinci habría sido viable, se comprueba ahora
Un novedoso diseño de puente concebido por Leonardo Da Vinci, diez veces más largo que los de su tiempo, habría sido factible en su construcción…
-

Hallan los restos de un mastodonte de hace más de 10,000 años en México
Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en el hallazgo de restos fósiles este jueves, en la comunidad de San José Buenavista…
-

Científicos descubren “cerdos del moho” atrapados en ámbar de 30 millones de años de antigüedad
Unos investigadores han identificado criaturas microscópicas antiguas —apodadas “cerdos del moho”— en ámbar de 30 millones de años de antigüedad, las cuales no solo representan…
