slider
-

Este es el robot humanoide capaz de montar en bicicleta
Demuestra varias acciones como caminar, correr y bailar AgiBot, una empresa china de robótica con sede en Shanghai, presentó el martes su nuevo robot humanoide,…
-

Lenovo revela la primera PC del mundo impulsada por energía solar
Con tan solo 20 minutos de exposición solar, el panel de la Yoga Solar PC genera suficiente energía para una hora de reproducción de video…
-

La naturaleza inspira un método más asequible de impresión 3D
Un nuevo sistema de impresión 3D que imita la expansión de los troncos de los árboles ha sido utilizado para imprimir piezas de polímero de…
-

De Shanghái a Los Ángeles en media hora: crean el primer motor de detonación oblicua que alcanza 20.000 km/h
Este motor aprovecha las ondas de choque, además, posee una cámara de combustión Un grupo de científicos de la Academia China de Ciencias (ACC, por…
-

Las afecciones renales no se detectan en fases tempranas, alerta la UNAM
Cada año, el segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la salud…
-

Un fósil de 62 millones de años permite recrear un enigmático animal descrito a finales del siglo XIX
Los Mixodectes habitaron el oeste de Norteamérica a principios del Paleoceno Un estudio del esqueleto más completo disponible de un pequeño mamífero que vivió hace…
-

Primer sistema operativo para redes cuánticas
Ciéntíficos de la Quantum Internet Alliance (QIA) europea han anunciado la creación del primer sistema operativo diseñado para redes cuánticas: QNodeOS. La investigación, publicada en…
-

Científicos crean variedad de arroz que emite un 70% menos de metano
Científicos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas utilizaron métodos tradicionales de cría cruzada para crear este arroz. Combinaron variedades de alto rendimiento con otras…
-

Una estudiante revoluciona la ciencia de la energía eólica al resolver un problema matemático de 100 años
Cruzando matemáticas avanzadas e ingeniería aplicada, Divya Tyagi, una estudiante de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha logrado resolver un problema matemático planteado hace más…
-

Un equipo de investigadores chinos crea nuevo chip sin silicio que supera a Intel con un 40% más de velocidad y un 10% menos de energía
El nuevo transistor basado en bismuto podría revolucionar el diseño de chips, ofreciendo una mayor eficiencia y superando las limitaciones del silicio. Un nuevo transistor…
