Salud
-

El primer latido del corazón humano aparece en embriones de 16 días
Investigadores de la «British Heart Foundation» (BHF) han demostrado que el corazón de las crías de ratón comienza a latir tan solo 7,5 días después…
-

Explican cómo consigue un compuesto chino matar células de cáncer
Investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) han demostrado cómo una mezcla compleja de compuestos vegetales derivados de la práctica clínica de la China antigua…
-

Las ventajas y desventajas del cerebro adolescente
Hay una razón por la cual los adultos no aprenden japonés ni kitesurfing. En agudo contraste, los jóvenes pueden aprender las cosas más difíciles de…
-

El método Crispr abre la vía a curar una enfermedad de la sangre
Un equipo de médicos y científicos de laboratorio ha dado un paso clave hacia una cura para la anemia de células falciformes, mediante el método…
-

Un hombre tetrapléjico logra sentir cada dedo de una mano robótica
Imagine que sufre un accidente y pierde la sensibilidad en sus brazos y dedos. Ahora piense que la vuelve a recuperar, una década después, a…
-

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes
La artritis psoriásica es una enfermedad que causa descamación de la piel e inflamación que afecta las articulaciones, así como los vasos sanguíneos y algunos…
-

Por qué comer muchas zanahorias no va a mejorar tu vista
A quién no le han instado alguna vez a comer el trozo de zanahoria que se ha colado en su plato aludiendo a lo buenos…
-

La última arma contra el Parkinson: la estimulación cerebral profunda
El Parkinson es una patología neurológica que afecta al sistema motor provocando temblores como rasgo característico aunque también producir lo contrario, que es conocido como…
-

El parásito ‘Leishmania’ sabotea la respuesta inmune
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), en colaboración con científicos de otros centros de investigación nacionales e internacionales, han identificado un…
-

Nuevo tratamiento con células madre es capaz de regenerar corazones de monos
Las células del miocardio o músculo cardíaco derivadas de células madre de un mono se pueden emplear para regenerar los corazones dañados de otros animales…
