Salud

Salud

Inyectan un gen en cerebros de ratones para frenar el Alzhéimer

Un virus encargado de ‘entregar’ un gen específico en el cerebro es el mensajero con el que científicos del Imperial College de Londres han conseguido impedir en ratones el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Aunque queda muy lejos su uso en personas, los resultados de la fase inicial del ensayo, publicados hoy en la revista PNAS, abren las puertas a investigaciones de las que podrían nacer nuevos tratamientos.

Leer más
Salud

Fumar marihuana alivia más el dolor a los hombres que a las mujeres

“Estos resultados llegan en un momento en que más personas, incluidas las mujeres, están recurriendo al uso del cannabis medicinal para aliviar el dolor”, explica Ziva Cooper, profesora asociada de neurobiología clínica en la Universidad de Columbia. “La evidencia preclínica ha sugerido que la experiencia de alivio del dolor a partir de productos relacionados con el cannabis puede variar entre los sexos, pero no había estudios para ver si esto era cierto en los seres humanos”, continúa la experta.

Leer más
Salud

Cuidado: los ataques de ira pueden triplicar el riesgo de sufrir un infarto

Las personas que se sienten emocionalmente molestas o iracundas y realizan un gran esfuerzo físico para relajar sus mentes están triplicando su riesgo de infarto

Las enfermedades cardiovasculares constituyen a día de hoy la primera causa de mortalidad en todo el mundo. No en vano, y de acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los infartos de miocardio y los ictus fueron responsables solo en 2012 de 17,5 millones de decesos, superando así a los causados conjuntamente por el cáncer –8,2 millones de fallecimientos–, las enfermedades respiratorias –4 millones– y la diabetes –1,5 millones–. Y en este contexto, ¿qué se puede hacer para evitar estos infartos e ictus? Pues, simplemente, adoptar hábitos de vida saludable, caso de una alimentación adecuada. Y asimismo, tomarse las cosas con más tranquilidad. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá), sufrir un ataque de ira o llevar a cabo un gran esfuerzo físico puede triplicar nuestro riesgo de padecer un infarto.

Leer más
Salud

Descubren un posible origen de determinados déficits neurocognitivos

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), la Universidad de California y del Instituto de Investigación del Hospital La Fe han puesto de manifiesto la existencia de una migración masiva de nuevas neuronas que, partiendo de las paredes ventriculares cerebrales, invaden toda la corteza prefrontal, área que está relacionada con funciones cognitivas y de ejecución. El trabajo aparece publicado en Science.

Leer más
Salud

Identificada una molécula clave en el desarrollo de la psoriasis

Un estudio publicado en el Journal of Investigative Dermatology ha identificado una diana terapéutica potencial para tratar la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta hasta a un 2 % de la población y que todavía no tiene cura. El trabajo demuestra que el gen TREX2 posee un papel relevante en la respuesta inflamatoria que se desencadena durante la enfermedad.

Leer más