Salud

Salud

Un fármaco alivia los síntomas del síndrome de Prader-Willi en ratones

Aunque no es una enfermedad común, el síndrome de Prader-Willi merma la calidad de vida de quien lo padece. Principalmente, se caracteriza porque los niños afectados sienten unas ganas incontrolables de comer y no se sacian, lo que hace que se vuelvan obesos, con todos los problemas de salud que conlleva la obesidad. Pero aquí no terminan los problemas, las personas con este síndrome también pueden tener problemas de comportamiento, déficit intelectual y algún síntoma psiquiátrico. Además, sus músculos no tienen la suficiente fuerza como para realizar funciones básicas, como la succión y la deglución.

Leer más
Salud

¿Por qué cientos de niños sufrieron ataques epilépticos mientras veían un capítulo de Pokémon?

En 1997, las luces parpadeantes de un episodio de Pokémon provocaron ataques epilépticos en casi 700 niños japoneses. Estos brotes espontáneos en niños aparentemente sanos se vincularon con la llamada “epilepsia fotosensitiva”, un tipo de epilepsia en el que ciertos estímulos visuales provocan las convulsiones. Ahora, investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Exeter (en Reino Unido) han propuesto una explicación a la aparición de las convulsiones epilépticas ante la exposición a ciertos estímulos. Los resultados del estudio aparecen en la revista NeuroImage.

Leer más
Salud

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

Una de las zonas más pobladas de la ciudad de México abrió puertas al segundo Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes, el cual trabaja bajo un modelo originario de Kuwait de atención integral para el paciente y su familia, es decir en un solo sitio se contará con capacitación, orientación y consulta odontológica, podológica, de nutrición, medicina interna, ortopedia, cardiológica y psicológica.

Leer más
Salud

El embarazo provoca cambios a largo plazo en el cerebro de la mujer

Muchas mujeres quedarán embarazadas al menos una vez a lo largo de su vida. Sin embargo, aún se desconoce en gran medida cómo este proceso afecta al cerebro humano. Durante cinco años, científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han estudiado los cambios que se producen en el encéfalo durante la gestación. Recientemente, la revista Nature Neuroscience ha publicado sus resultados.

Leer más