Hablar idiomas aleja al Alzheimer
Investigadores italianos han identificado las bases neurológicas a través de las cuales los cerebros de las personas bilingües son capaces de compensar el daño causado por la enfermedad de Alzheimer.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Investigadores italianos han identificado las bases neurológicas a través de las cuales los cerebros de las personas bilingües son capaces de compensar el daño causado por la enfermedad de Alzheimer.
Leer más
Los gatos, sobre todo los más viejos, pueden ser víctimas de hipertensión al igual que los humanos, y de no ser tratada a tiempo (lo que ocurre en la mayoría de los casos), puede causar daños en los ojos, el corazón, el cerebro y los riñones.
Leer más
«El ojo biónico tiene el potencial de llegar a suplir algún día las carencias de la visión. La tecnología va a seguir evolucionando y nosotros también adaptaremos y mejoraremos nuestras técnicas para que eso ocurra en un futuro», explica en una entrevista para EL MUNDO Paulo Stanga, profesor de la Universidad de Manchester, Reino Unido.
Leer másLa investigación británica más detallada jamás realizada sobre la demencia entre futbolistas retirados ha concluido que ese padecimiento podría estar relacionado con repetidos impactos en la cabeza causados por colisiones y miles de cabezazos.
Leer más
El fenómeno clínico ‘superfetal’ se da cuando los dos fetos cuentan con un desarrollo en diferentes etapas. La literatura médica incluso tiene registrados unos diez casos de mujeres embarazadas que se han quedado de nuevo encinta durante su primer embarazo. El año pasado, sin ir más lejos, una madre australiana dio a luz dos gemelas concebidas con unos diez días de diferencia.
Leer más
Dejar de fumar es difícil, pero el éxito es más probable con una fuerte comunicación entre las partes del cerebro que inhiben y ejecutan la conducta automatizada, según informan investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC, por sus siglas en inglés) en un artículo publicado este martes en ‘JAMA Psychiatry’.
Leer más
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, del total de la población adulta en México, 6.4 millones de personas reportó tener un diagnóstico de diabetes por un médico, cifra que por sexo se divide en 2.84 millones de hombres y 3.56 millones de mujeres.
Leer más
Los investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) han ampliado sustancialmente la aplicabilidad de la genómica de células individuales combinando la criopreservación de células y tejidos con los flujos de trabajo de este emergente campo de investigación.
Leer más
La osteoporosis es un padecimiento en el que los huesos se vuelven más porosos, adelgazan y se debilitan, lo cual aumenta el riesgo de sufrir fácilmente alguna fractura. Entre los métodos más comunes de detección se encuentran los rayos X y el ultrasonido; Sin embargo, los primeros mencionados se consideran invasivos, ya que generan radiación que afecta el cuerpo, y el segundo únicamente mide si ya existe alguna fractura y que tan grave es.
Leer más
Células de la piel de cuatro adultos con esquizofrenia han proporcionado una observación sin precedentes sobre cómo esta enfermedad comenzó en todos ellos cuando aún estaban en el útero.
Leer más