Política cyti

Política cyti

México: Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

Se trata de que cualquier emprendedor en Sinaloa, que haga bien sus planes de negocio y presentaciones, pueda conectarse con los inversionistas de innovación y pueda tener fondos para su empresa.

Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis, quienes hace siete años se unieron para crear la asociación civil Tomato Valley Entrepreneur, firmaron un convenio de trabajo con la Universidad de Harvard para realizar un diagnóstico del ecosistema de innovación en Sinaloa y así conocer las oportunidades para el emprendimiento, capacitación e intercambio de experiencias.

Leer más
Política cyti

La nueva fórmula de innovación de las grandes empresas

Los procesos de innovación que están siendo exitosos son aquellos que logran una disrupción en una industria en general y no dentro de una sola empresa.

El concepto de innovación ha cobrado muchísima relevancia en los últimos años en el mundo corporativo, aunque es un proceso que siempre ha existido en diferentes ámbitos. Hoy, debido a las nuevas tecnologías, la innovación se está dando a un nivel tan acelerado que las empresas no están pudiendo acompañar este ritmo vertiginoso.

Leer más
Política cyti

Con un uso generalizado de coches eléctricos, ¿cuánto podría mitigarse el calentamiento global?

Aproximadamente 90 por ciento de los vehículos que diariamente pisan la carretera podrían ser sustituidos por vehículos eléctricos de bajo costo ya disponibles en el mercado hoy en día

Los vehículos eléctricos pueden satisfacer de forma suficiente las necesidades de muchos conductores, hasta el punto de poder reemplazar casi el 90 por ciento de los vehículos que circulan hoy en día por las carreteras. Si eso ocurriera, ¿podría ese parque inmenso de vehículos eléctricos traer una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero culpables del cambio climático global?

Leer más
Política cyti

Exceso de neurocientíficos: ¿a dónde irán los expertos que la academia no puede absorber?

¿A dónde irán a parar todos los expertos que la academia no puede absorber?

En las últimas décadas, la neurociencia ha irrumpido como la estrella de las disciplinas biológicas. Sin embargo, su enorme popularidad ha venido acompañada de un descenso en el porcentaje de neurocientíficos que trabajan en la investigación académica; una situación debida principalmente a la falta de fondos.

Leer más
Política cyti

Un banco de lágrimas para entender mejor por qué lloramos

Su creación ayudará a investigar la composición de las lágrimas y a entender mejor por qué lloramos.

Comparadas con otras secreciones corporales, las lágrimas apenas están estudiadas. La recolección de las gotas saladas es ardua: los donantes llorones escasean, los hombres raramente se prestan voluntarios a la labor y las lágrimas han de ser frescas para poder analizar debidamente su composición. De resultas de todo ello, los investigadores no se ponen de acuerdo en la finalidad de esta conducta humana. ¿Es el lloro una forma primitiva de comunicación que presentan numerosas especies, como algunos químicos suponen? ¿O es, como proponen los psicólogos, un singular instrumento humano para mantener la cohesión social? El neurobiólogo israelí Noam Sobel tiene un plan para ahondar en la cuestión. Ha perfeccionado un método para ultracongelar las lágrimas y pretende crear un banco de lágrimas destinado a los investigadores de todo el mundo.

Leer más
Política cyti

Preparan en México Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

Los sordos pueden hacer desarrollo tecnológico con darles un impulso, por lo que en la reunión se buscará mostrar las tecnologías que van desde aplicaciones, páginas web y software diseñado para estos fines

Con la participación de desarrolladores de Estados Unidos, Italia, Kenia, México, Brasil y España, se realizará del 25 al 27 de noviembre el Primer Congreso Internacional de Tecnología para Sordos “Inclusión e innovación de tecnologías” en Querétaro.

Leer más
Política cyti

Golpeados por el cambio climático, cafetaleros centroamericanos le sacan gusto al cacao

El cacao es originario de la región, mientras que el café fue introducido desde África.

El agricultor Abelardo Ayala tuvo que tomar una decisión difícil en su finca en San Juan Tepezontes, una región con larga historia cafetalera de El Salvador: cambiar sus arbustos de café por el cacao porque el calentamiento global estaba arruinando su cosecha.

Leer más
Política cyti

¿Por qué llueve dentro de la enorme fábrica de cohetes de la NASA?

Debido a la enorme talla de la nave –es uno de los mayores edificios del planeta−, los ingenieros de la NASA también deben lidiar con un curioso fenómeno que ocurre en su interior: dentro de la fábrica de cohetes, llueve.

El Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA tiene 160 metros de alto y contiene 3.6 metros cúbicos de aire. Las enormes proporciones y el clima húmedo de Florida provocan la formación de suaves precipitaciones en su interior.

Leer más
Política cyti

Un agujero legal podría provocar una guerra por las ‘zonas vip’ de la Luna

El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre asume que toda la superficie lunar es igual, pero hay diminutas zonas mucho más ricas en energía y agua de las que empresas y países querrán adueñarse

Allá por la década de 1960, la carrera hacia la Luna era el principal campo de batalla tecnológico. Pero tras la desintegración del Programa Apolo en 1972, el mundo se olvidó del satélite. Rusia envió una misión de obtención de muestras en 1976, pero el siguiente aterrizaje controlado fue la misión lunar Chang’e 3 de China en 2013.

Leer más