Política cyti

Política cyti

Innovador proyecto busca ‘revolucionar’ la acuicultura oceánica

El investigador explicó que una de las principales diferencias entre el cultivo marino cerca de la costa y en mar abierto es la cantidad de energía producida por el agua del entorno, que impacta en las líneas de mejillón.

El Instituto Cawthron, con sede en Nelson (Nueva Zelanda), está desarrollando un innovador proyecto de cría de moluscos en mar abierto, en un intento por impulsar las exportaciones acuícolas en varias decenas de millones de dólares.

Leer más
Política cyti

Premio Nobel 2016: ¿De qué universidades son los galardonados?

El mundo científico e intelectual reconoce a los hombres cuyas investigaciones han contribuido a nutrir aún más el conocimiento humano. Pero no son los únicos que los celebran, sino también las universidades e institutos donde se formaron los galardonados.

Nobel de Medicina

El Instituto Karolinska anunció el lunes al japonés Yoshinori Ohsumi como ganador del Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos relacionados con la degradación y reciclaje de los componentes celulares. Ohsumi, profesor del Instituto de Tecnología de Tokio, ganó el 2012 el Premio Kioto, el máximo reconocimiento privado de su país a logros individuales.

Leer más
Política cyti

La ciencia en la democracia, la democracia en la ciencia

La ciencia y la tecnología deben ser promovidas porque son útiles económicamente. Son «inversión y no gasto», se dice habitualmente

No diré que sea un mal argumento o que sea falso. Ciertamente, la ciencia y la tecnología son útiles en plazos medios o largos, pero no siempre lo son para quienes las crean o para las sociedades que lo hacen, a veces son más «útiles» las políticas de la copia y el royalty que las del apoyo incondicional a la creación y la cultura científica y tecnológica. Es necesario buscar argumentos más sólidos políticamente, por más que sean menos vendibles en términos de propaganda.

Leer más
Política cyti

Niños chilenos entre los de peor rendimiento físico del mundo; los de México y Perú, últimos

Estudio internacional comparó la capacidad aeróbica de más de un millón de niños de 50 países. El 70 por ciento de los niños de 13 años no logra completar la distancia en el tiempo recomendado para su edad.

Si un niño chileno promedio corriera contra otros menores de 49 países, llegaría en el lugar 39. Apenas superaría al niño argentino y a otros diez países. Según un estudio publicado la semana pasada, en el primer puesto se ubicaría el corredor de Tanzania, seguido por los de Islandia y Estonia. Últimos llegarían los niños de Perú y México.

Leer más
Política cyti

El mexicano que construyó la recicladora más importante en el mundo

Se llama Jaime Cámara y en su planta recicla, cada año, el equivalente a llenar el Estadio Azteca 2.4 veces. Conoce la historia de este mexicano que vio al reciclaje de PET como una oportunidad para emprender.

A principios de 1994, las importaciones en México florecían de la mano del recién firmado Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). El ingeniero Jaime Cámara Creixell aprovechaba la oportunidad desde su propia empresa importadora. Sin embargo, el gusto le duró poco, ya que la crisis económica que estalló a finales de ese año lo llevó a cerrar su negocio.

Leer más
Política cyti

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

Según un estudio realizado en el año 2014 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 99 por ciento de los comercios en México son considerados micro y pequeñas empresas; cerca del 80 por ciento no permanece más de dos años en el mercado debido a falta de planeación y apoyo financiero, ello a pesar de producir un importante número de empleos y representar una oportunidad de crecimiento económico.

Leer más