Política cyti

Política cyti

Trump: el calentamiento es cuento chino

Gran incertidumbre ha generado la elección de Trump, dentro y fuera de Estados Unidos. No se sabe qué tanto de lo que dijo de candidato intentará hacer de presidente. ¡Qué tanta barbaridad intente ejecutar!

Según puso en su Twitter (2012), es un invento de y para los chinos en su intento de hacer menos competitiva la industria norteamericana. Luego, durante los debates para la Presidencia, aceptó que el cambio climático (CC) existe, pero que no es necesario tomar ninguna acción al respecto.

Leer más
Política cyti

México: empresarios e investigadores logran complejos aromáticos del cacao con singular biotecnología

Académicos y empresarios mexicanos unieron esfuerzos para impulsar la producción de cacao en l país, pues a pesar de que el país es uno de los originarios del fruto, tan sólo aporta el uno por ciento a nivel mundial de este.

El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca.

Leer más
Política cyti

Las 100 mejores innovaciones educativas

Las innovaciones han sido identificadas en el contexto europeo, en Latinoamérica, en Canadá y Estados Unidos. También hay modelos en contextos menos próximos como el de África (Ghana, Nigeria y Sudáfrica), China, Corea del Sur, India y Pakistán.

Fundación Telefónica ha elaborado el informe ‘Top 100 Innovaciones Educativas 2016’ en el que recogen las mayores innovaciones educativas para la sociedad digital de todo el mundo. Entre ellas se encuentran un programa de mentoring para docentes noveles que busca formar para la excelencia, según informa la entidad.

Leer más
Política cyti

La crisis de los antibióticos

El auge de la resistencia a estos fármacos supone una amenaza global que exige una respuesta decidida.

El acceso a los antibióticos es esencial en todos los sistemas de salud. Su uso ha reducido la mortalidad infantil, ha incrementado la esperanza de vida y se ha convertido en indispensable en cirugía y en algunos tratamientos de la medicina moderna. Logros que hoy damos por garantizados, como el incremento de la seguridad en los partos complicados, la mejoría en el pronóstico de los niños prematuros, las intervenciones quirúrgicas, el tratamiento de infecciones como la neumonía, el trasplante de órganos y la quimioterapia del cáncer, no habrían sido posibles sin los antibióticos. Sin embargo, numerosos microorganismos patógenos han desarrollado resistencia a estos fármacos, por lo que muchos pacientes fallecen porque no responden a ellos. La celebración del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos el 18 de noviembre es una buena ocasión para reflexionar sobre este problema y sobre cómo afrontarlo.

Leer más
Política cyti

Los atracones de alcohol en la adolescencia también dañan el cerebro de los futuros hijos

Los futuros descendientes también podrían heredar las alteraciones cerebrales causadas por el ‘binge drinking’ en la adolescencia de sus padres

Cada vez hay más estudios que ponen en duda que el consumo moderado de alcohol, como podría ser un vaso diario de vino tinto, resulte beneficioso para la salud. Pero sobre lo que no hay ninguna duda es que el alcohol es muy perjudicial para los niños y adolescentes, cuyos cerebros se encuentran aún en fase de desarrollo. Mucho más aún cuando las cantidades de alcohol ingeridas son excesivas. De hecho, ya se sabe que los adolescentes que practican el consumo de alcohol en atracones –lo que los anglosajones denominan ‘binge drinking’– pueden sufrir alteraciones cerebrales que dificultarán su adaptación las cambiantes situaciones de la vida adulta. Sin embargo, y según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Stritch de la Universidad Loyola Chicago (EU), parece que este daño no se limita al cerebro de los adolescentes y acaba transmitiéndose a los de los futuros hijos.

Leer más
Política cyti

De una aldea de 10 casas a líder de innovación del Banco Mundial

El español Bruno Sánchez-Andrade utiliza las nuevas tecnologías para luchar contra la pobreza

A comienzos de este año, un chaval sonriente apareció vestido con el traje tradicional asturiano en el Foro de Davos, la reunión anual de ricos empresarios, políticos e intelectuales en el paraje de los Alpes suizos que inspiró La montaña mágica, de Thomas Mann. Por los pasillos del Foro Económico Mundial caminaban la elegante reina Rania de Jordania y, encorbatados, Joe Biden, vicepresidente de EU, y Enrique Peña Nieto, presidente de México. Y, a su lado, el astrofísico español Bruno Sánchez-Andrade Nuño (Oviedo, 1981), vestido de asturiano, con la típica montera picona en la cabeza. “La gente me preguntaba si iba disfrazado de un personaje de El Señor de los Anillos”, recuerda entre risas.

Leer más