Política cyti

Política cyti

Estudio asegura que el «jet lag» aumenta el riesgo del cáncer de hígado

La investigación demostró que con los cambios de los horarios de sueño en ratones, sus organismos comenzaron a generar problemas en el hígado lo que concluyó, en algunos casos, en cáncer.

La alteración del reloj biológico producida por el desfase horario o «jet lag» puede causar obesidad y aumentar el riesgo de cáncer de hígado, según los resultados de un estudio publicado este miércoles en la revista científica Cancer Cell. La investigación muestra el resultado de una recreación del efecto del desfase horario crónico en animales.

Leer más
Política cyti

Los retos de América Latina para reducir las emisiones y combatir el cambio climático

Hay cada vez más pruebas de que los efectos del cambio climático ya están sucediendo. En América Latina destacan varias tendencias en la política energética, algunas preocupantes, otras alentadoras.

Negociadores del cambio climático se reunieron en Marrakech, Marruecos, este mes para discutir cómo convertir el Acuerdo de París en acciones concretas. Firmado por casi 200 países en diciembre de 2015, el compromiso entró en vigor el 4 de noviembre de este año. Sin embargo, persisten dudas sobre cómo cada país puede transformar su economía para utilizar únicamente energía de cero carbono, la meta que, según expertos, es necesaria para evitar las consecuencias más peligrosas del cambio climático en las próximas décadas.

Leer más
Política cyti

La amenaza de un apagón científico en AL por la ola de recortes

México, Argentina, Brasil, Costa Rica y Panamá anuncian o preparar recortes a presupuesto de CyT. La pregunta es por qué recortar estas áreas en tiempos de crisis, mientras los países desarrollados hacen lo contrario

Una ola abrumadora de recortes presupuestarios está afectando a la ciencia y la tecnología en América Latina. En México, para 2017, el sector puede contar con hasta 20 por ciento menos recursos. En Argentina la amenaza es de una reducción de 35 por ciento de los fondos disponibles para la investigación el próximo año. En Brasil, donde el presupuesto federal para la ciencia y la tecnología este año es 40 por ciento inferior al de 2013, el sector tendrá que compartir sus escasos recursos con el área de Comunicaciones en 2017.

Leer más
Política cyti

¿Se puede comer langosta y proteger sus especies?

Proteger el 20% de las áreas de pesca aseguraría la supervivencia de la especie y aumentaría el número de langostas disponibles para los pescadores

Un equipo liderado por científicos del Programa de Conservación Marina del Instituto Smithsonian ha diseñado una red de reservas marinas para la costa caribeña de Honduras, con el objetivo de preservar a largo plazo las poblaciones de langostas, a la vez que fomenta la captura sostenible de las diferentes especies.

Leer más
Política cyti

El científico argentino que quiere congelar su cuerpo para rebelarse a la muerte

El bioquímico e investigador del Conicet será criopreservado cuando muera con la esperanza de que en el futuro la tecnología científica lo reviva. Pagará 35 mil dólares para alcanzar el sueño de la vida eterna o, como él dice, “tener una segunda oportunidad para vivir”

Rodolfo Goya nació el 6 de julio de 1951 en La Plata. Hoy tiene 65 años. En algún momento, como el resto de la humanidad, Rodolfo Goya se va a morir. Aunque con un propósito casi bíblico: revivir. El bioquímico, investigador del Conicet e intelectual argentino será preservado en frío cuando muera con la esperanza de ser reanimado por los científicos del futuro.

Leer más
Política cyti

El 50% de los empleos actuales podrían ser obsoletos para el 2030: experto

Ejecutivo de Intel aseguró que algunos de los actuales empleos serán obsoletos en gran medida por la tecnología.

El 50 por ciento de los empleos actuales podrían ser obsoletos para el 2030, es decir, en menos de 15 años. Así lo dio a conocer Marcelino Ford – Levine, Gerente General de Programas Globales, Alianzas y Asuntos Corporativos Globales de la firma tecnológica Intel, durante la conferencia que ofreció en el festival INCmty.

Leer más
Política cyti

Holanda construirá carreteras fabricadas con plástico reciclado a partir de 2017

Este tipo de ingeniería permite reducir en un 85 por ciento las emisiones de CO2 y da la posibilidad de volver a poner en circulación el material ya desechado.

Holanda prevé construir a finales de 2017 la primera carretera fabricada a partir de plástico reciclado como alternativa más sostenible a las tradicionales carreteras de asfalto. Un acuerdo firmado por las empresas VolkerWessels, subsidiaria de KWS, y Total permitirá realizar la construcción «de carreteras con una huella ecológica más pequeña que los sistemas de carreteras tradicionales», explicó uno de los inventores de esta propuesta innovadora, Anne Koudstaal.

Leer más