Investigación y Desarrollo
Un grupo de investigadores identificó anticuerpos neutralizadores del virus del Zika procedentes de un paciente afectado que protegieron por completo a ratones de la infección, según un estudio que publica esta semana la revista Science Translational Medicine.
Leer más
Cada año por estas fechas Google analiza cuales fueron las búsquedas más populares de los internautas. Y en 2016 varios temas alcanzaron «un máximo histórico de interés», asegura la compañía tecnológica.
«Se esperaba que lo hicieran algunos temas, pero otros fueron más sorprendentes», explican los analistas de Google Trends.
Leer más
Otra vertiente que puede tomar la investigación a futuro es el uso de polímeros que permitan una mejor conducción de calor para la optimización del proceso térmico.
Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental.
Leer más
Científicos de la Universidad de Southampton han descubierto seis nuevas especies animales en aguas termales submarinas de 2.8 kilómetros de profundidad en el suroeste del Océano Índico.
Esta vida marina única fue descubierta alrededor de respiraderos hidrotermales en un lugar llamado Longqi («aliento del dragón»), 2 mil kilómetros al sureste de Madagascar y se describe en la revista Scientific Reports.
Leer más
Una investigación demuestra que pagar por experiencias en lugar de bienes materiales le dará una satisfacción mayor y más duradera.
El consumismo está en el aire en esta época del año. Posiblemente no haya mejor evidencia de nuestros hábitos consumistas que la avalancha de productos que actualmente se publicitan en línea, en suplementos de periódicos y, por supuesto, en las vidrieras de los negocios. Pero ha habido cierto retroceso reciente en este frente. El año pasado, la tienda de productos para el aire libre REI obtuvo atención nacional cuando anunció que sus locales estarían cerrados durante en Black Friday y, en cambio, alentó a los clientes a explorar la naturaleza, un concepto que se resumió en el hashtag “opt outside” (algo así como “elija el aire libre”). Este año, incluso el Mall of America cambió su curso habitual y decidió cerrar el 24 de noviembre. Minnesota, el estado que alberga esta meca del materialismo, ahora brinda una alternativa a la compra de bienes al ofrecer la admisión gratuita a sus parques estatales; otros estados, como California, Colorado y Oregon, han seguido el ejemplo con políticas similares.
Leer más
La Agencia de Protección Ambiental USA aporta evidencias científicas de los perjuicios de esta técnica para las reservas de agua potable
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha arrojado un jarro de agua fría sobre la técnica del fracking, al proporcionar la primera evidencia científica de que puede afectar negativamente a los recursos de agua potable. Se trata del segundo informe de la EPA sobre esta actividad que contradice a uno anterior según el cual la fracturación hidráulica no afectaba a los acuíferos, y que sirvió de apoyo para la generalización de esta técnica.
Leer más
Las 10 principales innovaciones de este año incluyen plataformas nuevas y audaces que parecen preparadas para acelerar el descubrimiento en biología básica y el desarrollo de fármacos y de laboratorios clínicos.
A menudo la innovación es incremental. Después de todo, incluso las ideas más novedosas de cada año tienen mil detalles que pueden ser modificados sin fin, para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la utilidad de las mismas.
Leer más
En los últimos 15 años la Tierra ha sido sacudida por algunos de los terremotos más devastadores desde que se lleva registro.
En 2004 un sismo de magnitud 9.1 en la escala de Richter dio pie a un devastador tsunami que arrasó la línea costera del océano Índico y se cobró unas 230 mil vidas.
Leer más
Los seres humanos están desesperadamente desprevenidos ante la amenaza por sorpresa de un asteroide o un cometa, afirma Joseph Nuth, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa.
En una intervención ante la reunión anual de la American Geophysical Union, en San Francisco, Nuth se refirió a cómo los humanos pueden desviar los peligros cósmicos que se precipitan hacia la Tierra. «El mayor problema, básicamente, es que no hay mucho que podemos hacer al respecto en este momento». En este sentido, recomienda que la NASA construya un cohete interceptor para usarlo si es preciso, y una nave de observación.
Leer más