Política cyti

Política cyti

El sexo del feto influye en el sistema inmunitario de la embarazada

El saber popular ha indicado tradicionalmente que los cuerpos de las mujeres gestantes reaccionan de forma diferente si están embarazadas de un feto varón que si lo están de uno hembra.

Hay estudios que sugieren que el sexo de un feto podría ser una de las causas principales de que algunas mujeres noten diferencias entre embarazos en cuanto a náuseas matutinas, antojos y otros síntomas. Y ahora una nueva investigación muestra que el sexo de un feto está asociado con las respuestas inmunitarias de las mujeres embarazadas.

Leer más
Política cyti

En cinco años, ¿los primeros vuelos turísticos alrededor de la Luna?

La renovación de un programa que implica vuelos turísticos espaciales en la nave espacial Soyuz es posible

Viajes turísticos alrededor de la Luna en cinco o seis años es lo que promete ofrecer la corporación espacial rusa Energia, que también planea firmar un acuerdo en marzo de 2017 para usar nueve asientos en la nave espacial Soyuz para vuelos de los llamados turistas espaciales a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Leer más
Política cyti

La tecnología médica, una oportunidad para la innovación y el negocio en el deporte

En la actualidad no sólo el deportista de alto nivel reclama más innovación, sino que el mercado está dispuesto a pagar más por mejoras en su rendimiento también en el ámbito amateur

La incorporación de tecnología médica pionera para mejorar el rendimiento de los deportistas y a prevenir y recuperarse de lesiones es una de las grandes inquietudes de los clubes y federaciones deportivas, y supone una oportunidad de negocio para las empresas que trabajan en el sector.

Leer más
Política cyti

La biología de la música: ¿determinación genética?

Por David Felipe Rendón Luna

En 2014, el doctor W. Tecumbesh Fitch propuso el desarrollo de una nueva disciplina en los dominios de la acústica: la biomusicología. Estableció que la musicalidad, entendida como el conjunto de características que permite a nuestra especie generar y disfrutar la música en todas sus formas, debe ser analizada desde el punto de vista biológico, esto es desde diversas perspectivas: genética, ambiental, evolutiva, filogenética, mecanística, funcional y cultural. Al exponer sus argumentos, no encontró rechazo, sino aceptación.

Leer más
Política cyti

Bill Gates quiere que los robots paguen impuestos

La innovación en el trabajo puede traer más miedo que alegría, ya que los robots, además de desplazar a los humanos, tienen otra ventaja: no pagan impuestos.

Bill Gates, el cofundador de Microsoft y el hombre más rico del mundo, piensa que eso debe cambiar. Es una idea que hasta ahora ha sido asociada más con los socialistas europeos que con los líderes de la industria de la tecnología, y lo coloca en la inusual posición de apoyar explícitamente la imposición de impuestos para frenar la adopción de nuevas tecnologías.

Leer más
Política cyti

La NASA prepara un anuncio sobre un descubrimiento «más allá del Sistema Solar»

La agencia detalló que la conferencia estará centrada en exoplanetas, cuerpos que orbitan una estrella diferente al Sol.

La agencia espacial estadounidense (NASA) anunciará este miércoles un nuevo descubrimiento relacionados a los exoplanetas, planetas que orbitan una estrella diferente al Sol y, por tanto, no pertenecen al Sistema Solar. La NASA presentará su hallazgo en una conferencia de prensa el miércoles a la 15:00 horas (Chile), que será transmitida en directo en su página web, según indicó en un comunicado.

Leer más
Política cyti

China construirá un superordenador 10 veces más rápido que el actual

Tianhe-3 será construida íntegramente en China, y se prevé que comience a operar en 2020 en la ciudad nororiental de Tianjin.

La computadora, llamada Tianhe-3, y que será el primer prototipo de superordenador exaescala, es decir, capaz de realizar un trillón de cálculos por segundo y superará al Sunway TaihuLight, que alcanza los 125 mil billones de operaciones por segundo y actualmente ostenta el récord de supercomputadora más rápida del mundo.

Leer más
Política cyti

Nueva interfaz computacional que lee el pensamiento

Combina la espectroscopia de infrarrojo cercano y la electroencefalografía, y podría aplicarse a personas con síndrome de enclaustramiento, que no pueden comunicarse

Una nueva interfaz computacional que puede descifrar los pensamientos de las personas incapaces de comunicarse podría revolucionar las vidas de aquellos que sufren el llamado síndrome de enclaustramiento, una enfermedad neurológica que hace que el paciente esté consciente pero que no pueda moverse ni comunicarse.

Leer más