La ciencia, y por qué debemos defenderla
Carlos Sandoval Jaime carlossj@ibt.unam.mx Hace aproximadamente 2600 años se le planteó una pregunta al pensador Tales de Mileto ¿De qué
Leer másInvestigación y Desarrollo
Carlos Sandoval Jaime carlossj@ibt.unam.mx Hace aproximadamente 2600 años se le planteó una pregunta al pensador Tales de Mileto ¿De qué
Leer másEl currículum de Sajoy K. Guha no cabe en estas líneas, pero diremos a modo de presentación que nació en
Leer más“Tendremos que pensar juntos, como la especie humana que somos, en cómo resolver cuestiones así”, ha reconocido la bioquímica estadounidense
Leer másEl gas noble xenón le ha causado a algunos geofísicos dolores de cabeza. Al menos en comparación con el neón
Leer másCuando en 1994 Bill Gates adquirió por 30 millones de dólares el Códice Hammer (también conocido como Códice Leicester) de
Leer másLa imagen que abre este artículo del pequeño Omran, cubierto de polvo y ensangrentado, provoca en la mayoría de las
Leer másUn grupo de especialistas del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana, descubrieron un método para descomponer el CO2 (dióxido
Leer másLos retratos en blanco y negro de aquellas mujeres no eran muy diferentes a los de otras señoras de la
Leer másEl cofundador de Apple, Steve Wozniak, se mostró bastante escéptico frente a la idea de que en un futuro cercano
Leer más
El objetivo es que los alumnos de Medicina puedan practicar exámenes ginecológicos en un modelo que simule las condiciones reales sin tener que recurrir a una paciente ni a una mera recreación plastificada.
El aparato reproductor femenino no está a la vista, por lo que ingenieros, médicos e investigadores han tenido que apañárselas para fabricar herramientas tecnológicas que les ayuden en las revisiones. Sin embargo, y aunque estos instrumentos son ampliamente utilizados en las consultas, algunos tipos de reconocimientos exigen que los facultativos usen sus propias manos para detectar alteraciones.
Leer más