Política cyti
-

La red Bitcoin puede copar el 5% de la electricidad mundial
Las crecientes demandas de electricidad de Bitcoin han atraído casi tanta atención como el valor salvajemente fluctuante de la criptomoneda. Pero estimar exactamente cuánta electricidad…
-

En la Tierra podría haber más de 300 especies de mamíferos que aún no han sido descubiertas
El planeta Tierra podría tener 303 especies de mamíferos no descubiertas por la ciencia, la mayoría de ellas en las regiones tropicales, según un modelo…
-

Los grandes huracanes se forman más rápido hoy que hace 30 años
Los huracanes que se intensifican rápidamente –una característica de casi todos los huracanes mas poderosos– lo hacen con más fuerza y rapidez ahora que hace…
-

La mayor experta en biodiversidad de Colombia, es una activista transgénero
Bogotá está protegida por los cerros orientales, un pulmón verde de montañas andinas atravesadas por quebradas. En esa tierra de indígenas muiscas fue donde los…
-

¿Por qué bebemos?
M. en Bioética Jazmín Zarco Iturbe Lic. en Ciencias Genómicas por la UNAM, Diplomada en Divulgación de la Ciencia y miembro del Taller de escritura…
-

OMS recibe aprobación para usar vacuna experimental del ébola en Congo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene luz verde de las autoridades de la República Democrática del Congo para importar y usar una vacuna…
-

Lo que Alexa y Siri pueden escuchar pero tú no
Muchas personas se han acostumbrado a hablarles a sus dispositivos inteligentes para pedirles que lean un texto, reproduzcan una canción o configuren una alarma. Sin…
-

Descubren grave fallo de seguridad en el cifrado más usado en correos electrónicos
Para quienes no lo conozcan, PGP (Pretty Good Privacy) y S/MIME son dos de las tecnologías más utilizadas para cifrar y descifrar correos electrónicos, y…
-

Lo que se ha aprendido y lo que no sobre el ébola
El brote de ébola registrado en la localidad de Bikoro (República Democrática del Congo), y que por ahora se ha cobrado la vida de 17…

