Política cyti
-

Científicos preocupados por identificar un alto nivel de liberación de microplásticos al calentar alimentos en microondas
Los resultados del estudio fueron preocupantes: en solo tres minutos, aproximadamente 4,22 millones de microplásticos y asombrosos 2,11 mil millones de nanoplásticos podrían liberarse de…
-

De la ciencia ficción a la realidad: el nanomundo
M.C. Luis Osvaldo J. García Molina Licenciado en Química por la Universidad de Los Andes (ULA-Venezuela). Maestro en Tecnología de Polímeros por CIQA. Estudiante del…
-

Perseidas 2023: cómo ver este mes en México una de las lluvias de estrellas más brillantes del año
No te pierdas la lluvia de estrellas Perseidas en México El mes de agosto no sólo tendrá dos superlunas, sino que también verá el punto…
-

Lepra, la enfermedad milenaria que no ha sido erradicada
No tratar a tiempo esta afección puede dejar secuelas progresivas y permanentes, como mutilaciones, deformidades y ceguera La lepra es una enfermedad muy antigua que…
-

Hemos tenido poco progreso en la identificación de una partícula de materia oscura: Rosa González
“Una evidencia de que existe la materia oscura, es la evolución de la estructura a gran escala del cosmos, sin la materia oscura o faltante…
-

Estudiantes mexicanos obtienen medalla de bronce en Competencia Internacional de Matemáticas
Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ana Paula Jiménez Díaz (Facultad de Ciencias) y Leonardo Míkel Cervantes Mateos (Facultad de Ingeniería)…
-

La superficie oceánica rompe récord de temperatura: ¿cuáles son los riesgos?
De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, habitualmente la región norte del Atlántico alcanza su temperatura máxima durante el mes de septiembre…
-

¿Por qué son importantes los escarabajos de cuernos largos?
Orthon Ricardo Vargas-Cardoso, Jessica María Sosa-Armenta y César Sotelo-Leyva El Dr. Orthon Ricardo Vargas-Cardoso es biólogo de formación con especialidad en campo, cursó una maestría…
-

El investigador que usa la ciencia para defender al Bosque de Agua en México
El biólogo sueco-mexicano Víctor Ávila Akerberg ha dedicado su carrera a estudiar sobre conservación y restauración ecológica. Todo ese conocimiento hoy lo aplica en su…
-

Por qué la tecnología no nos está haciendo más productivos
A menudo nos dicen que estamos en medio de una revolución tecnológica. Que el mundo de las finanzas y del trabajo continúa transformándose y mejorándose…
