• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    Medio Ambiente

    • Animales de sangre caliente se transforman por el cambio climático

      Animales de sangre caliente se transforman por el cambio climático

      Destacada, Medio Ambiente

      Algunos animales de sangre caliente están cambiando de forma y adquiriendo picos, patas y orejas más grandes para regular mejor la temperatura corporal a medida…

      10 septiembre, 2021
    • La ciencia advierte sobre el debilitamiento del vórtice polar

      La ciencia advierte sobre el debilitamiento del vórtice polar

      Destacada, Medio Ambiente

      Una investigación publicada en la revista Science señala que los inviernos en las latitudes medias serán más extremos Resulta de lo más natural que en…

      9 septiembre, 2021
    • Cambio climático afecta al dragón de Komodo y lo declaran especie en peligro de extinción

      Cambio climático afecta al dragón de Komodo y lo declaran especie en peligro de extinción

      Destacada, Medio Ambiente

      La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alertó sobre los efectos del cambio climático y lo que esto representa para el hábitat…

      8 septiembre, 2021
    • Debido al deshielo de la Antártica, el nivel del agua subió de o.5 milímetros a 0.73 en 25 años

      Debido al deshielo de la Antártica, el nivel del agua subió de o.5 milímetros a 0.73 en 25 años

      Medio Ambiente, slider

      México podría buscar integrarse al Tratado Antártico para estar preparados ante esos cambios: doctor Pablo G.T. Lepe Norma Ávila Jiménez Como consecuencia del derretimiento de…

      8 septiembre, 2021
    • Especies de aves aprenden sonidos ya en el interior del huevo

      Especies de aves aprenden sonidos ya en el interior del huevo

      Destacada, Medio Ambiente

      Técnicas no invasivas han permitido identificar fluctuaciones en las respuestas de los latidos del corazón de especies de aves a las llamadas paternas, desde el…

      7 septiembre, 2021
    • Las hormigas usan zinc para su poderosa mordedura

      Las hormigas usan zinc para su poderosa mordedura

      Medio Ambiente, slider

      Imágenes a escala atómica han revelado que las hormigas usan zinc para afilar sus dientes, una explicación para como criaturas tan diminutas pueden cortar, perforar…

      7 septiembre, 2021
    • Descubren 7 nuevas especies de zorrillo moteado que pueden pararse de manos

      Descubren 7 nuevas especies de zorrillo moteado que pueden pararse de manos

      Destacada, Medio Ambiente

      Para protegerse, los excéntricos zorrillos moteados se levantan en sus patas delanteras y rocían una sustancia desagradable a sus agresores Con menos de un kilo…

      6 septiembre, 2021
    • A medida que las capas de hielo y los glaciares se derriten y el agua se redistribuye a los océanos globales, la corteza terrestre se deforma, generando un patrón complejo de movimientos tridimensionales en la superficie de la Tierra. Esa pérdida de hielo, una de las consecuencias del calentamiento global, está provocando que la corteza del planeta se deforme ligeramente, incluso a más de 1.000 kilómetros del lugar donde se produce la pérdida de hielo, según una nueva investigación. El derretimiento del hielo elimina masa de los continentes de la Tierra. Liberada del peso que la recubre, la superficie terrestre, que una vez estuvo cubierta por hielo, se eleva. Esta respuesta vertical se ha estudiado bien, pero el desplazamiento horizontal de la corteza por efecto de la pérdida de masas heladas es menos conocido. Cambios de masa Sophie Coulson, de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, y sus colegas, recopilaron datos satelitales sobre la pérdida de hielo de Groenlandia, la Antártida, los glaciares de montaña y los casquetes polares, y los combinaron con un modelo de cómo la corteza terrestre responde a los cambios de masa. Descubrieron que, entre 2003 y 2018, el derretimiento del hielo de Groenlandia y de los glaciares árticos, ha provocado que el suelo terrestre se desplazara horizontalmente en gran parte del hemisferio norte. El desplazamiento llega hasta 0,3 milímetros por año en gran parte de Canadá y Estados Unidos. En Europa el rango es de 0,05 a 0,2 mm por año. Es Fenoescandinavia, (península escandinava, península de Kola, Carelia y Finlandia), la pérdida de masa de hielo de los glaciares árticos ha producido movimientos horizontales generalizados con una magnitud de hasta 0,15 mm por año (promedio 2003-2013) en las latitudes altas. Desplazamiento horizontal En algunas áreas, incluso lejos del hielo que se derrite, el movimiento horizontal ha sido incluso mayor que el movimiento vertical, destacan los investigadores en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Los movimientos verticales de la corteza terrestre, también llamados epirogénicos, son muy lentos y reflejan el ascenso y descenso de las grandes masas continentales. Un ejemplo de estos movimientos verticales es el de las grandes masas glaciares. Los hielos continentales ejercen una gran presión sobre las rocas, provocando su descenso. Cuando los hielos desaparecen, el continente tiende a ascender progresivamente. Los movimientos horizontales, también llamados orogénicos o tectogénicos, son muy rápidos (en términos geológicos) y provocan grandes relieves plegados o fracturados. También pueden provocar terremotos, que tienen una duración de segundos. Se conocen bien sus efectos en la formación de las montañas actuales, como los Alpes y otras más antiguas, pero el impacto horizontal de los hielos terrestres sobre la corteza ha sido hasta ahora poco estudiado. Mucho menos hielo La tasa de pérdida de hielo, en comparación con los datos de la década de 1990, según la Unión Europea de Geociencias (EGU), y ha provocado una redistribución de masa entre continentes y océanos. Como consecuencia, se ha producido una deformación significativa y variable de la corteza terrestre que la nueva investigación ha podido estimar mediante mediciones geodésicas del levantamiento de la corteza, tanto en las proximidades de la pérdida de masa de hielo, como en regiones más alejadas. Los autores destacan que, con anterioridad, se ha detectado una variabilidad geográfica significativa, a escala global, en el cambio del nivel del mar como consecuencia de la pérdida de masa de hielo en el sistema terrestre. Sin embargo, ningún estudio hasta ahora ha estimado los movimientos horizontales de la corteza que acompañan a la pérdida de masa de hielo, que es la gran aportación de la nueva investigación. Análisis geofísicos El nuevo estudio muestra las primeras observaciones globales del movimiento de la corteza tridimensional inducido por cambios recientes en la masa de hielo en las capas de hielo polares y los glaciares de montaña y los casquetes polares. Estos cálculos incluyen los cambios asociados del nivel del mar al especificar la carga total de masa de superficie, destacan los investigadores. Esta investigación ilustra el rango de señales inducidas por la pérdida de masa de hielo de principios del siglo XXI que anteriormente se habían pasado por alto y, por lo tanto, tienen el potencial de mejorar una variedad de análisis geofísicos, concluyen los autores en su artículo. Fuente: elperiódico.com

      La corteza terrestre se está moviendo por la pérdida de hielo

      Destacada, Medio Ambiente

      A medida que las capas de hielo y los glaciares se derriten y el agua se redistribuye a los océanos globales, la corteza terrestre se…

      5 septiembre, 2021
    • Descubren en Ecuador un caso de una abeja andrógina: mitad hembra, mitad macho

      Descubren en Ecuador un caso de una abeja andrógina: mitad hembra, mitad macho

      Destacada, Medio Ambiente

      El estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció este lunes el hallazgo en el país del primer caso de una abeja andrógina, con…

      4 septiembre, 2021
    • México: Reportan 15 mil nidos de flamenco rosado en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos

      México: Reportan 15 mil nidos de flamenco rosado en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos

      Medio Ambiente, slider

      Un total de 15 mil nidos de flamenco rosado y una población establecida de adultos de aproximadamente 30 mil ejemplares, reportó la Reserva de la…

      4 septiembre, 2021
    ←Entradas más recientes
    1 … 217 218 219 220 221 … 545
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress