• Facebook
  • X
  • Agencia ID
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Innovación
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Los Investigadores escriben
    • Política CyTI
    • Infografías

    Medio Ambiente

    • Descubren molécula microbiana que convierte las plantas en 'zombis'

      Descubren molécula microbiana que convierte las plantas en ‘zombis’

      Destacada, Medio Ambiente

      Bacterias parásitas aplican un mecanismo de manipulación para retrasar el envejecimiento de las plantas que podría ofrecer nuevas formas de proteger los cultivos amenazados por…

      18 septiembre, 2021
    • El enojo en las islas Feroe por la matanza "récord" de más de 1.400 delfines en un día

      El enojo en las islas Feroe por la matanza «récord» de más de 1.400 delfines en un día

      Destacada, Medio Ambiente

      Todo parecía indicar que la caza de delfines de este domingo en Islas Feroe transcurriría como siempre. El «grindadráp» (un término en feroés que hace…

      18 septiembre, 2021
    • El agujero de la capa de ozono vuelve a ser más grande que la Antártida

      El agujero de la capa de ozono vuelve a ser más grande que la Antártida

      Destacada, Medio Ambiente

      En el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa europeo Copérnico ha informado…

      17 septiembre, 2021
    • Así es como la ONU clasifica y evalúa las catástrofes naturales más severas

      Así es como la ONU clasifica y evalúa las catástrofes naturales más severas

      Destacada, Medio Ambiente

      Lo que más preocupa a los expertos son las altas temperaturas, que en varias regiones del mundo, han rebasado los registros meteorológicos más extremos Olas…

      16 septiembre, 2021
    • Enseñan a vacas a usar letrinas para reducir emisiones

      Enseñan a vacas a usar letrinas para reducir emisiones

      Destacada, Medio Ambiente

      En una granja en la que las vacas hacen sus necesidades libremente mientras pastan, la acumulación y propagación de residuos suele contaminar el suelo y…

      15 septiembre, 2021
    • Conoce a 3 de los animales marinos más venenosos

      Conoce a 3 de los animales marinos más venenosos

      Destacada, Medio Ambiente

      No son tienen veneno para molestarnos, sino porque obtienen alguna ventaja de eso La existencia de animales venenosos suena como una pesadilla, pero desgraciadamente es…

      14 septiembre, 2021
    • Descubren unas anguilas que pueden atrapar y comer a sus presas en la tierra

      Descubren unas anguilas que pueden atrapar y comer a sus presas en la tierra

      Medio Ambiente, slider

      También conocidos como «anguila estrellada» tienden a salir del agua para atrapar presas de caparazón duro como cangrejos Si bien la mayoría de los peces…

      14 septiembre, 2021
    • Científicos australianos descubren que patos pueden hacer sonidos como como humanos

      Científicos australianos descubren que patos pueden hacer sonidos como como humanos

      Destacada, Medio Ambiente

      Los científicos han añadido los patos a la lista de animales que pueden aprender a imitar la voz de los humanos, después de descubrir uno…

      13 septiembre, 2021
    • El "Titanokorys gainesi" era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique Hace unos 506 millones de años, una extraña criatura marina cuyo cuerpo se asemejaba tanto a una nave espacial de ciencia ficción que ha sido apodada "la nave nodriza" prosperó en los mares tropicales, amenazando a sus presas en el fondo del océano en lo que hoy es Canadá como uno de los mayores depredadores de la Tierra hasta ese momento. Los científicos anunciaron este miércoles (08.09.2021) el descubrimiento de los fósiles de un artrópodo del periodo Cámbrico llamado Titanokorys gainesi en el Parque Nacional de Kootenay, en las Rocosas canadienses, dentro de una vasta formación rocosa llamada Pizarra de Burgess. Los detalles del hallazgo se publican hoy en la revista Royal Society Open Science. Un gigante de su época Con una longitud estimada de medio metro, Titanokorys era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique. "El tamaño de este animal es absolutamente alucinante, se trata de uno de los mayores animales del período Cámbrico jamás encontrados", afirma Jean-Bernard Caron, conservador de paleontología de invertebrados Richard M. Ivey del ROM. Perteneciente al grupo de los radiodontos Desde el punto de vista evolutivo, Titanokorys pertenece a un grupo de artrópodos primitivos llamados radiodontos, cuyo representante más emblemático es el depredador aerodinámico Anomalocaris, que pudo haber alcanzado el metro de longitud. Como todos los radiodontos, el Titanokorys tenía ojos multifacéticos (común en insectos y crustáceos actuales), una boca forrada de dientes en forma de rodaja de piña, un par de garras espinosas bajo la cabeza para capturar presas y un cuerpo con aletas para nadar. Dentro de este grupo, algunas especies también poseían grandes y llamativos caparazones en la cabeza, siendo Titanokorys uno de los más grandes que se conocen. "Titanokorys forma parte de un subgrupo de radiodontos, los húrdidos, caracterizados por una cabeza increíblemente larga cubierta por un caparazón de tres partes que adoptaba innumerables formas. La cabeza es tan larga en relación con el cuerpo que estos animales son en realidad poco más que cabezas nadadoras", apunta Joe Moysiuk, coautor del estudio y estudiante de doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Toronto. Adaptada a la vida cerca del fondo marino Todavía no se sabe muy bien por qué algunos radiodontos evolucionaron en una variedad tan desconcertante de formas y tamaños de caparazón, pero la forma amplia y aplanada del caparazón de Titanokorys sugiere que esta especie estaba adaptada a la vida cerca del fondo marino, apuntan los autores. "Estos enigmáticos animales tuvieron sin duda un gran impacto en los ecosistemas del fondo marino del Cámbrico. Sus extremidades en la parte delantera parecían múltiples rastrillos apilados y habrían sido muy eficientes a la hora de llevar hacia la boca cualquier cosa que capturaran con sus pequeñas espinas. El enorme caparazón dorsal podría haber funcionado como un arado", apunta Caron. Los fósiles de este estudio fueron recogidos en los alrededores del Cañón de Mármol, en el norte del Parque Nacional de Kootenay, en distintas expediciones de la ROM. Descubierta hace menos de una década, esta zona ha producido una gran variedad de animales del período Cámbrico, incluido un pariente más pequeño y abundante de Titanokorys llamado Cambroraster falcatus que debe su nombre al famoso Halcón Milenario de Star Wars. Según los autores, las dos especies podrían haber competido por presas similares del fondo marino. Fuente: dw.com

      Descubren el «gigante» de los mares, uno de los mayores depredadores hace 500 millones de años

      Medio Ambiente, slider

      El «Titanokorys gainesi» era un gigante en comparación con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de…

      13 septiembre, 2021
    • Científicos descubren rana cuyo tamaño es menor que el de una moneda pequeña

      Científicos descubren rana cuyo tamaño es menor que el de una moneda pequeña

      Destacada, Medio Ambiente

      El cutín enano es la rana más pequeña del Ecuador. El artículo que describe el hallazgo de este anfibio fue publicado el pasado 30 de…

      12 septiembre, 2021
    ←Entradas más recientes
    1 … 213 214 215 216 217 … 542
    Entradas anteriores→

    Ubicación

    Juan Escutia 61
    Condesa, 06140
    CDMX, México
    55 13 84 39 57
    https://cdmtelecomm.com

    Contacto

    • alberto@invdes.com.mx
    • (52) 56 17762568

    Síguenos

    Facebook

    Instagram

    X

    Orgullosamente impulsado por WordPress