Los Investigadores escriben
-
Luis Ernesto Miramontes, el mexicano que cambió al mundo con la pastilla anticonceptiva
Lourdes Esquivel El mexicano Luis Ernesto Miramontes hizo varias aportaciones a la ciencia, la más destacada de ellas fue la invención de una pastilla anticonceptiva…
-
Sin diagnóstico, la causa de muerte de Chopin, el “más músico” de los pianistas: Adolfo Martínez Palomo
Participaron la violonchelista Irene Carrasco Curíntzita, la mezzosoprano Verónica Alexanderson y el pianista Sergio Vázquez ofrecieron un concierto con obra del músico polaco “Chopin no…
-
No mires hacia arriba. ¿Estamos preparados para enfrentar el peligro de un asteroide que venga hacia la Tierra?
José Ramón Valdés Parra El doctor es Investigador Titular B en la Coordinación de Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado…
-
Los organismos genéticamente modificados son una tecnología biológica importante y segura: Francisco G. Bolívar Zapata
Los organismos genéticamente modificados son indispensables para ayudar en la producción de alimentos y medicamentos avanzados, sanos e inocuos, sostuvo el biotecnólogo mexicano “Los organismos…
-
Recarga o reemplazo en vehículos eléctricos
Jesús Antonio del Río Portilla La electrificación del transporte público es una de las trayectorias que se prevén en el futuro cercano. Como lo he…
-
El telescopio espacial James Webb está interesado en estudiar objetos lejanos y la expansión del universo
En palabras de Rodríguez Jorge, el universo se formó en la gran explosión hace 13 mil 800 millones de años. “Esta es una de las…
-
El Xoloitzcuintle también conocido como perro azteca o pelón mexicano
Este querido perro tiene un gran papel en el mundo canino El Xoloitzcuintle es sin duda una de las razas de perro más famosas que…
-
El dinero que no existe: Criptomonedas y energías renovables
Jesán Velázquez-Reséndiz y Yuri Rubo Jesán Velázquez-Reséndiz es estudiante de la Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables en el Instituto de Energías Renovables, UNAM. En…
-
El opio se utiliza como medicamento para el dolor, pero su abuso lleva a muchos problemas: María Elena Medina-Mora
María Elena Medina-Mora recordó que el Día Internacional de Concientización sobre la Sobredosis conmemora a quienes han perdido la vida, reconoce el dolor de las…
-
En la pandemia hubo un incremento de la enfermedad mental: María Elena Medina-Mora
De acuerdo con Medina-Mora, las personas con enfermedades mentales graves mueren 15 o 20 años más jóvenes y esto también es una carga para la…