Los Investigadores escriben
-
Revoluciones de las órbitas celestes
Julia Tagüeña Es investigadora del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la Academia de Ciencias de Morelos…
-
De dónde salió Surfear el espacio-tiempo
Sergio de Régules Es físico y divulgador de la ciencia. En 2014 ganó una beca literaria de la Fundación Civitella Ranieri de Nueva York por…
-
Minería serrana: ayer y hoy
Jorge Uzeta El doctor Jorge Uzeta Iturbide es investigador del Centro de Estudios Antropológicos en El Colegio de Michoacán (Colmich). Las regiones de México suelen…
-
Respetar el trabajo de otras personas es no apropiarse de él
Jesús Antonio del Río Portilla Quiero desearles feliz 2023, pero desde la semana pasada se está discutiendo ampliamente en el entorno político de México sobre…
-
Sin la teoría de la endosimbiosis, no podríamos entender la diversidad biológica actual: Antonio Lazcano Araujo
En palabras del colegiado, Lynn Margulis propuso que la analogía del árbol se puede sostener, siempre y cuando reconozcamos que las ramas pueden llegar a…
-
Peligros de un mundo virtual
Jesús Antonio del Río Portilla En estos días nos aquejan problemas como la inflación, que disminuye sensiblemente nuestros ingresos y ahora podemos adquirir menos bienes…
-
De lo micro a lo macro, la ciencia que viene
Este 2023 también se espera que inicien ensayos clínicos para avanzar en el desarrollo de nuevas vacunas con tecnología de ARNm contra la tuberculosis y…
-
El enredamiento cuántico pronto se meterá más en nuestras vidas: Luis Orozco
Durante su charla afirmó: “el enredamiento es una realidad, es un recurso” y llamó a los jóvenes científicos a utilizarlo Como sucedió con la energía…
-
Hacia una acuicultura sostenible: El impacto ambiental de los subsidios en la acuacultura nacional
Daniel Peñalosa Martinell y Luis Felipe Beltrán Morales El doctor Luis Felipe Beltrán Morales es investigador titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C…
-
¿Quién fue Guillermo González, el mexicano considerado como el padre de la televisión a color?
El brillante ingeniero, científico e inventor mexicano natural de Guadalajara dejó un legado tecnológico que disfrutamos hasta nuestros días Guillermo González puede ser considerado como…