Los Investigadores escriben
-

El misterio del polvo
Carlos Velázquez Durante el siglo XIX la comunidad científica estuvo dividida en dos bandos: una minoría que decía que la materia estaba compuesta de moléculas…
-

Enemigo de la quimioterapia
Wendolín Collazo Rodríguez Uno de los mayores problemas en la lucha contra el cáncer es que en algunos casos los tumores resultan resistentes a las…
-

Premio Nobel de Física 2017: El descubrimiento ondas gravitacionales en la Tierra
Alejandro Ramírez Solis Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos, Centro de Investigación en Ciencias-IICBA y Universidad Autónoma del Estado de Morelos El premio…
-

La pobreza visibilizada por el sismo
Nicté Luna nicte@ier.unam.mx Día: martes 19 de septiembre; hora: 1:14:40 horas (tiempo del Centro de México); acontecimiento: sismo con magnitud de 7.1 escala de Richter…
-

Tras el mito de las ondas gravitacionales
Tonatiuh Matos Departamento de Física Hace algunos meses, los físicos que estudiamos la fuerza de gravedad festejamos los 100 años de la formulación de la…
-

Compuertas abiertas: que fluya la investigación al sector productivo mexicano
Dr. Adolfo Guzmán Arenas Comité de Tecnología y Diseño Como en el mundo, en México un investigador que labora en una institución del sector público…
-

La importancia de la hidratación para mantener un corazón sano
Dr. Arturo Torres y Gutiérrez Rubio Especialista en Medicina Interna y Profesor, Diplomado en Farmacología Clínica Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM Cuando se…
-

Diáspora científica
Rafael Marmolejo Leyva UAM-A En el periodo de 1984 a 1999 la ciencia mexicana entró en un ciclo de expansión que involucró nuevas prácticas científicas…
-

Un buen mix: química, física y algo de sabor
Ricardo Pérez Muchos considerarán que hacer ciencia es difícil, aburrido y probablemente tengan un desdén por esta actividad. Pero gracias a la ciencia existe el…

