El lado obscuro: las armas químicas
Margarita I. Bernal Uruchurtu Centro de Investigaciones Químicas, UAEM Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos Las noticias internacionales
Leer másInvestigación y Desarrollo
Margarita I. Bernal Uruchurtu Centro de Investigaciones Químicas, UAEM Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos Las noticias internacionales
Leer másDr. Alfonso Larqué Saavedra Investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) Contacto: larque@cicy.mx Con base en la definición
Leer más
Doctor Rodrigo Roque Díaz
Contacto: roquediaz.rodrigo@gmail.com
La generación de conocimiento y su apropiación social es central para el desarrollo de una nación. El impulso a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, impacta de manera favorable a la sociedad. Este impulso se da en muchos ámbitos, a cada uno de los cuales hay que atender. La tarea es muy grande. Por lo tanto, hay que crear y poner en marcha instituciones educativas y centros de investigación. También hay que generar condiciones para que los niños vayan creciendo con la inquietud de hacer ciencia y tecnología. Del mismo modo, se necesita instrumentar mecanismos para que el conocimiento que se genere, se transfiera a los procesos productivos y sociales. En este proceso complejo de nuestro ingreso como país a la economía del conocimiento interviene el marco legal. Los aspectos legales los encontramos desde la reforma educativa, el marco legal que se aplica para que el investigador pueda desarrollar su investigación, hasta por ejemplo, las políticas de Estado.
Leer más
Dra. Alma Cristal Hernández Mondragón y Dr. Walid Kuri Harcuch
Contacto: almacristalhm@gmail.com y walidkuri@gmail.com
E l origen de las políticas relacionadas directamente con la ciencia y la tecnología en el continente se remonta a 1945, cuando Vannebbar Bush publicó en Estados Unidos el informe titulado “Science. The endless frontier”, el cual fue el inicio de la política científica en ese país. El informe resulta en extremo interesante para su tiempo y ha servido como referente para países en desarrollo. El principal aporte de este informe fue reconocer el papel de la investigación básica en el desarrollo tecnológico, y a su vez, de éste en la “economía tecnológica”.
Leer más
Dr. Antonio M. Juárez Reyes*
La prioridad fundamental para el gobierno de un país es asegurar un nivel de vida digno para sus habitantes. Para lograr este objetivo, una nación debe asegurar estructuras organizacionales, iniciativas de fomento y políticas de crecimiento eficientes, productivas y sustentables a largo plazo. Actualmente el conocimiento, entre otros muchos factores, es uno de los pilares más importantes para generar el bienestar de las personas. Desafortunadamente, los beneficios económicos derivados del desarrollo científico y tecnológico sólo se concentran en un puñado de países, los generadores de los productos de alto valor agregado. A estos países, que vinculan su desarrollo económico en base a su conocimiento se les conoce como Economías o Sociedades del Conocimiento. En este artículo sugiero cómo la vinculación del quehacer científico de la UNAM con los problemas de México, apoyado por políticas ágiles y normas homologadas con la ley Federal de Ciencia y Tecnología por parte de la UNAM, entre otros factores, pueden contribuir de manera importante para que en México ocurra una transición a una Economía del Conocimiento.
Leer másLas personas que logran percibir su ritmo cardiaco, reconocen con mayor facilidad el estado emocional de otra persona, son más
Leer másStefan Schlack Vicepresidente Senior, Marketing y Product Management de Sartorius Stedim Biotech El catálogo de productos y servicios exclusivo que
Leer másReyna Alejandra Fonseca Velázquez Setenta años después de que el ingeniero inglés Francis Thomas Bacon ingresara al King’s London College,
Leer másKurt Bernardo Wolf Universidad Nacional Autónoma de México bwolf@fis.unam.mx Filósofos con mejores credenciales que la mía seguramente ya han abordado
Leer másJesús Antonio del Río Portilla Este lunes leí la noticia de los incentivos fiscales para las Zonas Económicas Especiales (ZEE)
Leer más