Los Investigadores escriben
-
Cuentepec: un pueblo nahua de Morelos que destaca por la investigación hecha por sus jóvenes
Enrique Galindo Fentanes El Dr. Galindo Fentanes es investigador del Instituto de Biotecnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro de la Academia…
-
Nietzsche y Wagner son una de esas parejas geniales de la historia: Christopher Domínguez Michael
Las diferencias entre ambos genios, dijo, también son las del intento por unir el cristianismo con el paganismo Como Engels y Marx, o Voltaire y…
-
Aguas negras: un ecosistema complejo que nos ayuda a anticipar epidemias
Rodrigo García López El Dr. García López estudió la Licenciatura en Ciencias Genómicas en la UNAM (Cuernavaca, Morelos). Obtuvo la Maestría en Biología Molecular, Celular…
-
En México, tenemos evidencia de presencia humana desde hace 13 mil años: María Ávila Arcos
“Las relaciones entre humanos y patógenos sirven como indicadores poderosos para investigar nuestra propia historia evolutiva”, agregó la investigadora del Laboratorio Internacional de Investigación sobre…
-
José Sarukhán convoca a una revolución del conocimiento
“No podemos ser una sociedad que pueda progresar, si no garantizamos la defensa de la diversidad. Pensar en la biodiversidad, es pensar en la defensa…
-
El polvo interestelar influye en la composición química de las estrellas y los planetas: Ary Rodríguez
De acuerdo con el astrofísico mexicano, el polvo interestelar se forma en diversos lugares del universo principalmente en atmósferas de estrellas gigantes rojas y supergigantes…
-
México, de ejemplo en vacunación a escasez de vacunas y regreso de enfermedades
Uno de los mitos divulgados sobre las inoculaciones es que causan autismo, síndrome de muerte súbita y esclerosis múltiple, puntualizó “La viruela es una de…
-
El idioma español está en expansión, tiene legado y un horizonte prometedor: Rector Lomelí
Inauguró la International Week UNAM 2025: Staff Training, que reúne a encargados de internacionalización de esta casa de estudios y representantes de universidades de América,…
-
Cómo la vida se volvió compleja (Parte II): Endosimbiosis y el origen de las células complejas
Michael Dunn El Dr. Dunn es investigador en el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Cuernavaca, Morelos. Estudia la…
-
¿Qué es Python y por qué es el lenguaje más usado en ciencia, IA y biotecnología?
Edna Cruz-Flores y Maricela Carrera-Reyna Python no solo es un lenguaje de programación; es una puerta de entrada al mundo de la tecnología, accesible para…