Los Investigadores escriben
-
Entre astros y selvas: Julieta Fierro y Jane Goodall, dos legados para las mujeres en la ciencia
Su legado es un recordatorio urgente: las mujeres aún enfrentamos enormes obstáculos para acceder y permanecer en las carreras STEM En menos de quince días,…
-
Ingenieros moralmente ambiciosos
Betsaida Bibo Verdugo (CIBNOR), Sergio Ulaje Fernández (UABCS), Enrique Guemez Sorhouet (ISF MÉXICO). CIBNOR – Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. – Programa de…
-
El secreto detrás de los colores de las frutas y verduras: carotenoides para una vida saludable
Ariana Adelhy Arteaga Castrejón, Sanghamitra Khandual y Vivechana Agarwal La Dra. Arteaga Castrejón realizó el Doctorado en el Centro de Investigación en Biotecnología de la…
-
El significado de México ‘lugar del ombligo de la luna’ carece de fundamento: Miguel Pastrana
Al contrario de Tenochtitlan, que aparece ampliamente representado en los documentos, el término Mexico sigue planteando dudas La versión poética que asocia el significado de…
-
El Colegio Nacional y la UPN inauguran el ciclo Horizontes didácticos con conferencia del físico Alejandro Frank
De octubre a noviembre, los colegiados Susana López Charretón, Eduardo Matos Moctezuma, Susana Lizano y Concepción Company Company participarán en distintas sedes educativas “En Finlandia,…
-
Migración, fuente de aportaciones en academia y ciencia: Lomelí
Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época y debe…
-
Maíz: cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo
El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de 10 mil años de historia compartida con los pueblos originarios de México, este grano ha…
-
El Colegio Nacional recibe el Premio Antonio García Cubas 2025 por Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyecciones
La obra hace un recorrido por los orígenes de la antropología en México, desde los siglos XVII y XVIII hasta las exploraciones modernas El Colegio…
-
Joven guanajuatense combina tradición y ciencia
Paola Ledezma, estudiante de la Universidad de Guanajuato, desarrolló un labial natural de nopal y tuna que une tradición, ciencia e innovación sostenible Lo que…
-
Exponen los retos que enfrenta la arquitectura fantástica del jardín surrealista de Xilitla
Leal señaló que la arquitectura fantástica surge de la imaginación y que su función no es necesariamente utilitaria Un régimen de lluvias intensas, vegetación portentosa…