Innovación

Innovación

Innovador paraguayo crea detector inteligente de la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es un mal endémico de Latinoamérica, donde es la enfermedad parasitaria más importante, con cifras de infectados que rondan entre los seis millones de personas y los ocho millones de personas infectadas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. El organismo la incluye en su lista de enfermedades asociadas a la pobreza. 50.000 personas mueren cada año y muchas más entran en una fase crónica de la enfermedad, con posibles alteraciones cardíacas y digestivas. Aunque existe una cura, sólo es efectiva si se administra en las primeras fases de la enfermedad.

Leer más
Innovación

Con lombrices un colombiano innova para regar campos y crear abono vía aguas de residuo

En Colombia, el 85 por ciento de su agua residual se vierte en ríos y acuíferos sin haber sido tratada previamente, según su Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Esta situación contamina los recursos hídricos y obstaculiza el acceso al agua potable. Para poner fin a este problema, Juan Carlos Guáqueta fundó hace dos años la empresa AcuaCare que instala plantas sostenibles de reciclado de aguas residuales.

Leer más
Innovación

Crea colombiano plantillas de calzado que reducen el impacto de las minas antipersona cuando se pisan

Hubo un momento en que Mauricio Betancur quiso abandonar Colombia. Estaba harto de la violencia que le rodeaba y que incluso había afectado a su familia. Finalmente, en lugar de huir, decidió quedarse en su país para convertirse “en parte de la solución”, recuerda. Fue entonces cuando comenzó a aplicar lo aprendido durante sus estudios como ingeniero mecánico en sistemas de desactivación de minas antipersonas. Ahora, está ultimando los detalles de una plantilla que absorbe las explosiones y puede integrarse en cualquier calzado.

Leer más
Innovación

Una argentina crea un “hígado” en un chip que sustituye pruebas de toxicidad de fármacos en animales

Para que un nuevo medicamento sea aprobado, no sólo tiene que demostrar su eficacia, también debe asegurar que no provoca efectos secundarios graves. Todas estas comprobaciones suelen hacerse primero en experimentos con animales, algo que la joven Solange Massa está intentando minimizar. Para ello ha desarrollado un chip que replica el funcionamiento del hígado humano y permitirá ensayar la toxicidad de nuevos medicamentos de forma más rápida y efectiva.  La idea la ha convertido en una de los ganadores de Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Primera demostración de un nuevo componente de ordenador basado en el cerebro humano

Las redes neurales artificiales (ANNs, por sus siglas en inglés) exhiben habilidades de aprendizaje y pueden llevar a cabo tareas que son difíciles para los sistemas de computación convencionales. Entre estas habilidades y tareas, figuran el reconocimiento de patrones, el aprendizaje online (analizando la información almacenada en internet) y la clasificación.

Leer más
Innovación

HealthBI, exitoso logro informático de un brasileño que gestiona datos científicos en atención sanitaria

Cuando era niño, Mario Adolfi vivió las continuas visitas de su hermano al hospital causadas por problemas respiratorios. Este hecho le hizo reflexionar sobre la importancia que una atención médica eficiente tiene en la vida de los pacientes y sus familias. Casi dos décadas más tarde, este graduado en Informática Biomédica en la Universidad de São Paulo (Brasil) ha puesto en marcha HealthBI, un programa informático de gestión de datos científicos en atención sanitaria.

Leer más
Innovación

Crean un empaste que dura toda la vida

¿Es posible un empaste que nos dure siempre? Un equipo de científicos británicos ha desarrollado un tipo de empaste que dura toda la vida. El compuesto, no solo bloquea que se formen cavidades sino también evita el daño de las bacterias, ya que  libera minerales tales como calcio y fosfato, que el diente utiliza para formar nuevos minerales y repararse a sí mismo. Todo un hito en odontología.

Leer más
Innovación

VineRobot II, ‘innovación’ para el sector vitícola

Un nuevo sensor que combina fluorescencia con visión artificial y ayuda a determinar el momento ideal para cosechar la uva, sensores de ultrasonidos, un mayor control de la autonomía de las baterías y una carrocería biodegradable que incorpora además paneles solares. Estas son sólo algunas de las novedades del nuevo prototipo de robot vitícola en el que están trabajando investigadores y viticultores españoles, alemanes, franceses e italianos en el marco del proyecto europeo VineRobot.

Leer más
Innovación

Latinos crean en EU artefacto que busca detectar cáncer de estómago con un examen de sangre

Una de cada cuatro personas diagnosticadas en Estados Unidos con cáncer de estómago muere, ubicando a la enfermedad como una de los más letales. En Latinoamérica el escenario no es muy distinto. En México es el más mortal y en Colombia solo es superado por el de pulmón. Estudios recientes realizados principalmente en Corea y Japón, confirman que el saldo no tendría que ser tan alto, si se descubre de manera rutinaria y en sus fases más tempranas.

Leer más