Innovación

Innovación

Fabricación automática de órganos-en-un-chip

En la actualidad, el proceso de fabricación y la recogida de datos para la fabricación de órganos-en-un-chip resulta caro y laborioso. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha creado el primer órgano-en-un-chip (un corazón) totalmente impreso en 3D y con sensor integrado. Lo ha hecho mediante un procedimiento totalmente automatizado y digital, que podría aplicarse al desarrollo de otros órganos-en-un-chip.

Leer más
Innovación

Este tatuaje manda notificaciones al móvil sobre tu nivel de alcohol en sangre

Imaginemos que estás en un bar, empiezas a beber cervezas, luego pasas al vino, primero blanco, después tinto. Y como has tardado un rato en pasearte por toda la gama de bebidas alcohólicas comunes ya ha llegado la hora de las copas. También te pones con ellas, porque por un día que te líes no pasa nada y te estás divirtiendo lo suficiente como para no pensar en la resaca de mañana.

Leer más
Innovación

Innovador sistema desechable detecta hierro en alimentos

El hierro es un elemento apreciado desde el punto de vista nutricional ya que ayuda a prevenir la anemia. Está presente en diversos alimentos, como cereales, legumbres, y carnes. Sin embargo, hay diferentes tipos de formas químicas de hierro (orgánico e inorgánico) que son absorbidas de diferente manera por el organismo. En la industria alimentaria el hierro inorgánico puede favorecer el enranciamiento de alimentos.

Leer más
Innovación

Uruguaya innova plataforma para solicitar test genómicos

Cuando en 2001 se publicó el borrador de la secuencia del genoma humano, el coste del proyecto ascendió a 2,700 millones de euros. Pero para que la secuenciación genómica alcanzara una escala masiva, era necesario que el precio por genoma fuera inferior a mil euros. 15 años después esa barrera ya ha sido superada gracias a las nuevas tecnologías, lo que está ayudando a mejorar el campo de investigación. Pero la falta de expertos capaces de interpretar los datos está frenando que la secuenciación genómica mejore el día a día de las personas.

Leer más
Innovación

Galardona American Physical Society a científico de la UNAM por sus aportes a la física

Gracias a sus aportaciones excepcionales al campo de la física, que comprenden contribuciones sobresalientes en flujos granulares y burbujeantes, y por un servicio dedicado a fortalecer la unidad de dinámica de fluidos en México, Roberto Zenit Camacho, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, fue nombrado Fellow de la American Physical Society.

Leer más
Innovación

Mexicanos crean aplicación de mensajería instantánea sin conexión a internet

Se montaron en un autobús con la intención de cambiar sus vidas. No eran dos personajes desesperados, tampoco dos locos, pero sí lo suficientemente soñadores como para crear un sistema de mensajería que funciona cuando no hay Internet. Hace dos años Jorge Ríos (Monterrey, 1986) y Diego García (Veracruz, 1987) decidieron que querían probar suerte y entender cómo funcionan las startups. Subieron al autobús sin una idea clara, desde Monterrey, esperando dar con una buena idea antes de llega a San Antonio (Texas). El vehículo al que se subieron no era uno más, sino uno con una finalidad muy clara, crear una startup antes de llegar al destino. “Mientras muchos de los compañeros ya estaban pegando post its, nosotros seguíamos hablando”, relata Ríos.

Leer más
Innovación

Informático brasileño de 34 años mejora diagnóstico de enfermedades genéticas raras

Existen unas 7.000 enfermedades raras -aquellas con baja incidencia entre la población- de las que aproximadamente el 80% tiene un origen genético, según datos de la Federación Española de Enfermedades Raras. Los pacientes con estas dolencias tienen las tasas más altas de errores en el diagnóstico y ausencia del mismo. Para mejorar esta situación, David Schlesinger fundó en 2011 la empresa Mendelics, dedicada a interpretar la información genómica que identifica la causa de las enfermedades genéticas.

Leer más