Innovación

Innovación

Conoce los 4 proyectos futuristas de Samsung

Fue en 2012 cuando Samsung creo una división de innovación en la compañía que es conocida como C-Lab, de Create Lab, el cual está abierto para que cualquier trabajador de la compañía presente la idea de un dispositivo e incluso colabore en su desarrollo, donde la idea es nutrir la imaginación y la creatividad en los empleados de la compañía, además de que dicho producto podría ver la luz en un futuro.

Leer más
Innovación

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

En las últimas dos décadas, la espectroscopia óptica in situ ha cobrado gran importancia como método de diagnóstico del cáncer, ya que no resulta invasiva y muestra resultados de forma muy rápida. El proceso se explica de forma sencilla como el hecho de hacer incidir luz sobre un tejido; por ejemplo, un tumor susceptible de ser cancerígeno, y que a su paso por éste adquiere ciertas características o propiedades que al ser registradas brinda información muy valiosa para el tratamiento a seguir para el afectado.

Leer más
Innovación

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

A fin de profundizar en el funcionamiento del ojo humano y lograr una mejor comprensión del mismo, científicos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) crearon un sistema que realiza funciones biológicas del órgano, como la regulación automática de entrada de luz y autoenfoque de objetos a diferentes distancias. El desarrollo, que hasta ahora imita el comportamiento de la córnea, iris, cristalino y retina, puede tener distintos usos, desde el educativo, diagnóstico de padecimientos ópticos, investigación, hasta visión robótica.

Leer más
Innovación

Innovador costarricense intenta convertir residuos de la piña en una fuente de energía

Las plantaciones de piña deben renovarse cada dos años para que el agricultor pueda seguir cosechándolas y los rastrojos residuales habitualmente se tratan con herbicidas y pesticidas antes de quemarlos directamente sobre el terreno. Para reducir los impactos ambientales de esta práctica y aumentar los productos rentabilizables del cultivo de esta fruta, el costarricense Esteban Bermúdez quiere darle una segunda vida a esos desechos. El joven ha diseñado un sistema de aprovechamiento de la biomasa residual que recorre todo la cadena de valor, desde el cultivo, hasta la posible comercialización de los productos reciclados. Gracias a su idea, Bemúdez se ha convertido en uno de los ganadores de Innovadores menores de 35 Centroamérica 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más