Innovación

Innovación

Biotecnóloga mexicana recupera residuos de aguacate y los convierte en antimicrobiano protector de alimentos

Dariana Rodríguez es doctora en Biotecnología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Proviene de una saga de ingenieros que le inculcaron la importancia de ofrecer soluciones a problemas reales. Así, cuando una empresa productora de aguacates le preguntó por qué sus pipas tardan tanto en degradarse, Rodríguez puso su ingenio en marcha y descubrió que este residuo industrial podía convertirse en un agente antimicrobiano. Los potenciales beneficios de esta investigación han convertido a Rodríguez en una de las ganadoras de Innovadores Menores de 35 México 2016 de MIT Technology Review en español.

Leer más
Innovación

Argentina en EU crea retina de ojo a base de células madre

De acuerdo a una nota publicada por el diario Clarín, la científica argentina Valeria Canto-Soler, quien dirige a un grupo de investigadores en la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos, creó por primera vez una retina del ojo en miniatura en el laboratorio a partir de células madre pluripotentes inducidas. Un logro que podría servir para probar medicamentos antes de dárselos a los pacientes afectados por enfermedades oculares o para hacer implantes.

Leer más
Innovación

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

Según datos de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Secretaría de Economía, de cada cien empresas nuevas, desaparecen 65 antes de cumplir dos años de existencia en el mercado y se identifica como la causa principal una mala administración. Por su parte, el INEGI detalló que hasta 2014 las Pymes mexicanas sobreviven 7.7 años después de su creación.

Leer más
Innovación

Logran crear el fotodetector más delgado del mundo

Se ha conseguido crear el fotodetector más delgado conocido. Este dispositivo que convierte la luz en corriente eléctrica tiene un grosor de solo 1.3 nanómetros, 10 veces más pequeño que los actuales diodos estándar de silicio. El nuevo dispositivo se podría emplear en la Internet de las Cosas, aparatos inteligentes, electrónica ponible y fotoelectrónica. Esta tecnología bidimensional (atómicamente hablando) utiliza bisulfito de molibdeno (MoS2), dispuesto entre láminas de grafeno.

Leer más