Innovación
-

Nuevos catalizadores ecológicos que imitan a nuestra retina
Nuestras retinas funcionan gracias a unas moléculas sensibles a la luz llamadas fotorreceptores. Están compuestos por dos piezas: un pigmento orgánico y una proteína, que…
-

Las cosas más pequeñas jamás construidas por el ser humano
Estas herramientas, dispositivos y construcciones podrían encajar perfectamente en Liliput. O eso o hacernos creer que hemos engullido el lado izquierdo de la seta que…
-

Un camerunés de 18 años, el primer africano que gana el concurso de programación de Google
Tiene 18 años, sólo hace dos que programa y en Bamenda, la ciudad en la que vive en el anglófono noroeste de Camerún, hace dos…
-

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico
La mexicana Xóchitl Domínguez Benetton tiene cuatro patentes en Europa por el desarrollo de diversas tecnologías electroquímicas, la más reciente para remover metales disueltos en…
-

Colabora investigador mexicano en proyectos oceanográficos de la NASA
Estudios oceanográficos mediante monitoreo satelital son desarrollados por el científico mexicano Héctor Salvador Torres Gutiérrez en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA,…
-

Desarrollan una retina artificial capaz de devolver la visión
Investigadores del Instituto italiano de Tecnología de Genes (IIT) han desarrollado y testado un implante de retina que puede devolver la visión perdida en ratas.…
-

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas
La falta de conocimiento en las aduanas sobre la conservación y transporte de muestras cristalinas biológicas ha afectado el trabajo de investigación, pues su personal…
-

Por su descubrimiento, científica argentina trabajará con dos premios Nobel
La física Soledad Gonzalo Cogno, de 31 años, recientemente doctorada en el Instituto Balseiro (IB) de Bariloche, fue seleccionada por su trabajo final, enfocado en…
-

Proyecto de científicos peruanos será llevado a la Luna
(Agencia N+1/ Hans Huerto) La iniciativa presentada por Ruth Quispe Pilco, Sofía Rodríguez Venturo y Williams Solís Quispe —los tres jóvenes científicos peruanos que conforman…
-

El primer túnel del mundo para barcos
Si ya tenemos túneles para coches, ¿por qué no tener túneles para barcos? Esta es la ambiciosa idea que tiene Noruega para hacer más eficiente…
