Innovación
-

Científicos del MIT crean un cemento de alta resistencia añadiendo a la mezcla plástico irradiado con rayos gamma
¿Cómo lograr que el cemento que usamos en todas nuestras construcciones sea aún más resistente y encima recortar las emisiones necesarias en su fabricación? La…
-

Científicos chinos logran crear un arroz que crece en agua salada
Unos científicos chinos han creado un arroz único que puede crecer en agua salada tras varias décadas de esfuerzos por parte de los investigadores, granjeros,…
-

El uruguayo que pone a prueba la teoría de relatividad de Einstein
A Maximiliano Isi le sobra curiosidad y osadía. Antes de cumplir la mayoría de edad escribió un ensayo sobre física y filosofía; en concreto, sobre…
-

La investigadora colombiana que desde París genera conocimiento sobre la vida de las neuronas
Isabel Llano conoció a Rodolfo Llinás en los años setenta. Ya no recuerda muy bien el año. Fue en algún congreso de neurociencias. En Canadá.…
-

El argentino de la NASA que halló agua en marte y ahora busca vida
El mendocino Gerónimo Villanueva, investigador de la NASA especializado en la búsqueda de moléculas orgánicas en otros planetas, pasó unas horas por Buenos Aires para…
-

La colombiana que protege de la radiación cósmica a las nuevas naves de la NASA
Luz María Martínez, ingeniera colombiana de JPL-NASA, optimiza las naves espaciales con una “protección contra radiación” cósmica para asegurar el resguardo de componentes sensibles en…
-

Reconoce el MIT a investigador argentino por crear plataforma que mejoraría el ejercicio democrático
El periodo electoral en México se acerca. Muchos buscan evitar los errores cometidos durante las elecciones de años anteriores, en donde se dieron a conocer…
-

Así es la tecnología que fabricará oxígeno en Marte
Cada vez estamos más cerca de llenar la atmósfera marciana con oxígeno. Las últimas investigaciones apuntan a la tecnología que podría revolucionar la colonización marciana:…
-

Especialistas diseñan la pintura antimicrobiana que salvará monumentos
Especialistas del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, colaboran en el diseño de una pintura…
-

La costarricense que desde EU aporta conocimiento a disciplinas forenses
Para nadie es un secreto que la ciencia y tecnología han tenido una importante evolución y además una integración significativa de mujeres en sus diferentes…
