Innovación
- 
 Diseñador peruano crea prendas capaces de cargar los smartphonesUn proyecto innovador entre LG Electronics, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y el diseñador Genaro Rivas permitirá a las personas tener su celular siempre… 
- 
 El argentino que desde EUA identificó las causas del avance del cáncer de pielEl científico tucumano Diego Ploper, junto a un equipo de investigadores, logró identificar las causas del avance del melanoma, el tipo de cáncer de piel… 
- 
 Por sus aportes al desarrollo de ingeniería de materiales, mexicano es reconocido por organización de EUPor su destacada labor en el estudio y desarrollo de la ingeniería de materiales a nivel nacional, el profesor investigador del Instituto Mexicano del Transporte… 
- 
 Desarrolla mexicana en España prototipo para detección de componentes de armas nuclearesLa científica zacatecana Karen Arlet Guzmán García participó en la caracterización de nuevos detectores de neutrones de boro diez con sulfuro de zinc (10B+ZnS[Ag]) instalados… 
- 
 En estudio internacional, mexicana demuestra que gallinas y lombrices consumen microplásticosEn un estudio que es pionero a nivel mundial, la científica mexicana Esperanza Huerta, del El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur-Conacyt), publicó en la… 
- 
 Científicos del MIT crean un cemento de alta resistencia añadiendo a la mezcla plástico irradiado con rayos gamma¿Cómo lograr que el cemento que usamos en todas nuestras construcciones sea aún más resistente y encima recortar las emisiones necesarias en su fabricación? La… 
- 
 Científicos chinos logran crear un arroz que crece en agua saladaUnos científicos chinos han creado un arroz único que puede crecer en agua salada tras varias décadas de esfuerzos por parte de los investigadores, granjeros,… 
- 
 El uruguayo que pone a prueba la teoría de relatividad de EinsteinA Maximiliano Isi le sobra curiosidad y osadía. Antes de cumplir la mayoría de edad escribió un ensayo sobre física y filosofía; en concreto, sobre… 
- 
 La investigadora colombiana que desde París genera conocimiento sobre la vida de las neuronasIsabel Llano conoció a Rodolfo Llinás en los años setenta. Ya no recuerda muy bien el año. Fue en algún congreso de neurociencias. En Canadá.… 
- 
 El argentino de la NASA que halló agua en marte y ahora busca vidaEl mendocino Gerónimo Villanueva, investigador de la NASA especializado en la búsqueda de moléculas orgánicas en otros planetas, pasó unas horas por Buenos Aires para… 
